MSME Clearinghouse:

Chile

Legal Framework:

  • Compilación de normativa del Código Civil aplicable al Servicio de Cooperación Técnica (SERCOTEC)
  • Compilación de normas de probidad aplicables a SERCOTEC 
  • Compilación de normas del Decreto Ley No 1263 y otras de administración financiera pública relativa a SERCOTEC 
  • Compilación de normas de la Ley No 10.336 sobre Organización y Atribuciones de la Contraloría General de la República
  • Compilación de Jurisprudencia Administrativa de la Contraloría General de Chile en relación a SERCOTEC 
  • Compilación de normas laborales aplicables a SERCOTEC 
  • Informe sentencias judiciales en materia laboral 
  • Compilación de jurisprudencia administrativa de la Dirección del Trabajo relativa a SERCOTEC 
  • Normas del estatuto administrativo aplicables al SERCOTEC 
  • Normas aplicables a las compras y contrataciones del SERCOTEC
  • Compilación de normas de la Ley No. 20.285 sobre acceso a la información pública
  • Ley 19.140 Sustituye planta del personal de SERCOTEC 
  • Compilación de normas legales aplicable al SERCOTEC 
  • Ley Presupuesto 2019 

Legal Framework – PYMES:

Selección de leyes y decretos que regulan, otorgan créditos y facilitan la creación de PYMES.

Fuente: Biblioteca del Congreso Nacional de Chile

  • Ley 20.202  
  • Ley 21.131 
  • Ley 20659 (08-Feb-2013)
    Simplifica el Régimen de Constitución Modificación y Disolución de las Sociedades Comerciales
  • Ley 20494 (27-Ene-2011) 
    Agiliza Trámites para el Inicio de Actividades de Nuevas Empreseas
  • Ley 20416 (03-Feb-2010) 
    Fija normas especiales para las empresas de menor tamaño
  • Ley 20323 (29-Eene-2009) 
    Modifica la Ley N° 19.983 con el objeto de facilitar la factorización de facturas por pequeños y medianos empresarios
  • Ley 20318 (02-Ene-2009) 
    Faculta al Presidente de la República para realizar un aporte extraordinario de capital al Banco del Estado de Chile y amplía el patrimonio del DL 3.472 que creó el Fondo de Garantía para Pequeños Empresarios.
  • Ley 20289 (27-Sep-2008) 
    Incrementa transitoriamente un incentivo tributario a la inversión en activo fijo de las micro pequeñas y medianas empresas
  • Ley 20179 (20-Jun-2007) 
    Establece un marco legal para la constitución y operación de sociedades de garantía recíproca
  • Ley 20170 (21-Feb-2007)
    Establece un régimen simplificado para la determinación del impuesto a la renta de los pequeños contribuyentes
  • Ley 19857 (11-Feb-2003) 
    Autoriza el establecimiento de empresas individuales de responsabilidad limitada
  • Ley 19749 (25-Ago-2001) 
    Establece normas para facilitar la creación de microempresas familiares
  • Ley 18989 (19-Jul-1990) 
    En su título II (art. 7 al 16) crea el Fondo de Solidaridad e Inversión Social
  • Decreto 45 (28-Mar-2013) 
    Aprueba Reglamento de la Ley No. 20.659 que Simplifica el Régimen de Constitución Modificación y Disolución de las Soceidades Comerciales
  • Decreto Ley 3472 (02-Sep-1980) 
    Fondo de garantía para pequeños empresarios
  • Decreto Ley 2974 (19-Dic-1979) 
    Establece normas especiales sobre créditos que se otorguen a pequeños empresarios agrícolas y relativos a la prenda agraria
  • Decreto Ley 824 (31-Dic-1974) 
    Ley de impuesto a la renta
  • Decreto Ley 825 (31-Dic-1974) 
    Ley sobre impuesto a las ventas y servicios (IVA)
  • Decreto Ley 830 (31-Dic-1974) 
    Código Tributario

National Initiatives to Support the MSME Sector:

  • Centros de Negocios Sercotec 
    Centros de Negocios Sercotec tiene como objetivo poner a disposición de las pequeñas empresas y emprendedores/as del país servicios de apoyo desplegados en el territorio de tal forma de asegurar impacto económico.
  • Nuestros Barrios 
    El programa de Fortalecimiento de Barrios Comerciales es una iniciativa integral del Gobierno de Chile, que busca dinamizar la gestión comercial y mejorar el entorno urbano de más de 60 barrios comerciales a lo largo de todo el país
  • Catastro Nacional Ferias Libres 
    Las ferias libres forman parte del patrimonio cultural de Chile. En ellas se abastecen de frutas y verduras las familias y constituyen la principal vía de comercialización de los pequeños agricultores para acceder al consumidor final. Conocer su realidad comercial, socioeconómica, de localización y cultural, resulta esencial para el apoyo y fomento de este sector que es una importante fuente de trabajo para hombres y mujeres en todo el país. 
  • Redes de Oportunidades de Negocios 
    Servicio que apoya la generación de redes de trabajo entre micro y pequeños empresarios/as a través de la realización de encuentros empresariales que buscan la transferencia de conocimientos, el intercambio de experiencias y el desarrollo de vínculos comerciales entre los/as participantes
  • Formación Empresarial 
    Es un servicio de Sercotec para micro y pequeños empresarios/as y emprendedores/as, que entrega conocimientos en temas de gestión y desarrollo de habilidades empresariales a través de capacitaciones, seminarios o talleres para contribuir a una adecuada puesta en marcha de los negocios, mejorar la gestión de estos y obtener mejores resultados.
  • Crece 
    Crece es un subsidio no reembolsable de Sercotec destinado a potenciar el crecimiento de las micro y pequeñas empresas o su acceso a nuevas oportunidades de negocio. Apoya la implementación de un plan de trabajo que incluye acciones de gestión empresarial (asistencias técnicas, capacitación y acciones de marketing) para el fortalecimiento de competencias de los empresarios y empresarias, así como el financiamiento de inversiones.
  • Digitaliza tu almacén 
    Es un aporte de Sercotec de hasta 2.000.000 CLP para inversiones, asistencia técnica, capacitación y acciones de marketing, utilizando tecnologías digitales que aporten nuevos conocimientos para la gestión del almacén y la captura de nuevas oportunidades de negocio
  • Promoción y Canales de Comercialización 
    Servicio que apoya la participación de pequeñas empresas en ferias, eventos u otros espacios de comercialización, con el fin de facilitarles una vitrina que contribuya a la promoción y comercialización de sus productos o servicios, y a la generación de relaciones de negocio sostenidas en el tiempo
  • Mejora Negocios 
    Mejora Negocios es un subsidio no reembolsable de Sercotec que cofinancia la contratación de asesorías técnicas en diferentes materias por parte de micro y pequeñas empresas, para que puedan aumentar su productividad y mejorar la calidad de sus productos o servicios.
  • Juntos, Fondo para Negocios Asociativos 
    Juntos es un subsidio no reembolsable de Sercotec destinado al desarrollo de nuevos negocios asociativos o a la mejora de los ya existentes, impulsados por grupos de empresas o cooperativas para las cuales sería más difícil concretar estas iniciativas de manera individual
  • Formación Empresarial 
    Es un servicio de Sercotec para micro y pequeños empresarios/as y emprendedores/as, que entrega conocimientos en temas de gestión y desarrollo de habilidades empresariales a través de capacitaciones, seminarios o talleres para contribuir a una adecuada puesta en marcha de los negocios, mejorar la gestión de estos y obtener mejores resultados
  • Redes de Oportunidades de Negocios 
    Servicio que apoya la generación de redes de trabajo entre micro y pequeños empresarios/as a través de la realización de encuentros empresariales que buscan la transferencia de conocimientos, el intercambio de experiencias y el desarrollo de vínculos comerciales entre los/as participantes
  • Gremios Nacionales 
    Fortalecimiento de Confederaciones y Federaciones Nacionales” es un programa de Sercotec, destinado a fortalecer la asociatividad y la capacidad de gestión de federaciones y confederaciones de micro y pequeños empresarios, ambas de carácter nacional, existentes en el país
  • Fortalecimiento gremial y cooperativo 
    Es un subsidio concursable de Sercotec, no reembolsable y de convocatoria regional, destinado a apoyar la creación y el fortalecimiento de asociaciones de micro y pequeños empresarios/as y cooperativas. Busca contribuir a que grupos de empresarios/as se formalicen, afiancen la asociatividad, mejoren su capacidad de gestión y puedan ofrecer nuevos y mejores servicios a sus asociados