OEA MIPYME – Boletín Informativo sobre MIPYMEs: (Abril de 2025):

El Boletín MIPYMEs de la OEA se dedica a las medidas anunciadas recientemente por los Estados miembros de la OEA para la recuperación económica de las micro, pequeñas y medianas empresas (MIPYME). Las respuestas políticas varían de un país a otro y son específicas a las circunstancias económicas de cada Estado miembro. Dado que cada día se producen nuevos desarrollos, este inventario no es exhaustivo.

Políticas de respuesta de los Países

Tres de Febrero inauguró el Punto PyME y Emprendedor, un espacio que brinda soluciones ágiles a consultas y trámites con la Nación.

Se apoya en el Centro de Ayuda PyME, un canal de atención que asiste en la gestión de trámites ante distintas áreas y organismos descentralizados del Estado. Además, contribuirá a identificar necesidades del ecosistema productivo local, facilitando un entorno más propicio para el desarrollo económico territorial.

Se actualizan los parámetros para la inscripción de las empresas en el Registro de Empresas MiPyME

El Gobierno Nacional actualizó los parámetros de acceso al Registro de micro, pequeñas y medianas empresas e incorporó un código QR en el Certificado MiPyME para optimizar su verificación en tiempo real.

El Gobierno Nacional dispone medidas para fortalecer el Sistema SGR

La Secretaría de la Pequeña y Mediana Empresa, Emprendedores y Economía del Conocimiento del Ministerio de Economía de la Nación dispuso, mediante la Resolución 56/2025, una serie de medidas orientadas a optimizar el funcionamiento del Sistema de Sociedades de Garantía Recíproca (SGR).

Son 29 supermercados, tiendas y comercios privados que se suman a la iniciativa «Consume lo Nuestro”

A partir del miércoles 29  de abril supermercados, tiendas y comercios privados del país venderán con la aplicación Consume lo Nuestro con la finalidad de potenciar y fomentar la demanda de productos con el sello “Hecho en Bolivia”, así también los puntos de entrega del subsidio habilitarán espacios especiales para promover artículos de producción nacional. El presidente, señalo que “Esta alianza público-privada abre nuevas oportunidades de comercialización para microempresas, artesanos y empresas públicas, generando un impacto positivo en la economía nacional y apoyando a nuestros productores”.

Presidente inicia la entrega de máquinas y equipos a mujeres emprendedoras de seis municipios del país

El presidente, junto al Ministro de Desarrollo Productivo y Economía Plural, inició la entrega de 157 máquinas y equipos a mujeres productoras de seis municipios del país, en el marco del “Proyecto de Fortalecimiento de Unidades Productivas Lideradas por Mujeres con Enfoque de Género en Bolivia”.

Desde este miércoles, productores y empresarios recibirán a diario el pago de sus ventas con el aplicativo móvil «Consume Lo Nuestro»

Con el objetivo de fortalecer la producción nacional y apoyar a los productores bolivianos, el Ministro de Desarrollo Productivo y Economía Plural, informó que a partir de este miércoles, los pagos a los productores y empresarios que realizan sus ventas a través del aplicativo móvil “Consume Lo Nuestro” serán diarios.

Acuerdo impulsará participación de pequeñas empresas en comercio con Chile

Brasil y Chile están fortaleciendo su asociación en comercio exterior para beneficiar e impulsar a las pequeñas empresas de ambos países. Para tal efecto, un Memorándum de Entendimiento fue firmado el martes 22 de abril por el presidente del Sebrae y el Servicio de Cooperación Técnica (Sercotec).

Actualmente, Brasil es el tercer mayor proveedor de Chile, con una participación de mercado del 11%. Al mismo tiempo, Chile es el sexto principal destino de las exportaciones brasileñas, según datos del Ministerio de Desarrollo, Industria, Comercio y Servicios (MDIC). El acuerdo firmado este martes supone un hito significativo tras más de dos décadas de relación entre las entidades.

Formalización y garantía de crédito para negocios más rentables

El aumento de los ingresos es ahora un 25% mayor, según una encuesta del Sebrae. En total, en 2025, el sector prestó más de R$ 1,2 mil millones a 155 mil clientes. Los empresarios informales buscan cada vez más opciones para invertir en el crecimiento de sus pequeños negocios. Así lo señala una encuesta de la Asociación Brasileña de Operadores de Microcrédito y Microfinanzas (Abcred), que muestra que el 65% de los 155 mil clientes de las instituciones microfinancieras están trabajando en la informalidad. Sólo a principios de este año, se liberaron R$ 1,22 mil millones en financiamiento.

SERCOTEC entregará $5 millones a micro y pequeñas empresas y cooperativas

El programa Crece abrió su convocatoria anual, que otorga financiamiento y asistencia técnica para realizar inversiones que impulsen el desarrollo de las PYMES del país. Se puede postular hasta el 30 de abril en www.sercotec.cl. En el marco de la Semana del Emprendimiento, el Servicio de Cooperación Técnica, Sercotec, dependiente del Ministerio de Economía, Fomento y Turismo, anunció la apertura de postulaciones al fondo Crece, iniciativa que busca impulsar el desarrollo de las micro y pequeñas empresas y cooperativas en el país.

Sercotec lanza fondo para que mujeres creen empresas en rubros con mayor presencia de hombres

El programa Capital Pioneras abrió por primera vez una convocatoria nacional, destinando más de $1.500 millones para entregar financiamiento y apoyo técnico a emprendedoras que busquen iniciar negocios en áreas como la construcción, minería, y reparación de vehículos, entre otros. Se puede postular hasta el 15 de abril.

Sercotec junto a la Universidad de Chile abren cupos gratuitos para cursos de gestión empresarial

La iniciativa de capacitación en variadas temáticas busca contribuir al fortalecimiento de las PYMES en el país. El primer curso abordará la digitalización para vender y las inscripciones cierran este jueves 27 de marzo.

Con el objetivo de fortalecer el desarrollo de las micro y pequeñas empresas del país, el Servicio de Cooperación técnica (Sercotec) ha anunciado la apertura de cursos gratuitos orientados a PYMEs que profundizan en temáticas claves para la gestión empresarial. La iniciativa, implementada en conjunto con el Instituto de Estudios Internacionales de la Universidad de Chile (IEI), busca transmitir conocimientos en áreas como inteligencia artificial, gestión de costos, digitalización, sustentabilidad y administración del tiempo.

Sercotec abre fondo que promueve la creación y formalización de pymes en el país

“Capital Semilla Emprende”, iniciativa que otorga subsidios y acompañamiento para llevar a cabo una idea de negocio de manera formal, con capacidad de crecimiento y permanencia en el tiempo. Con miras a fomentar el desarrollo de micro y pequeñas empresas formales en Chile, el Servicio de Cooperación Técnica, Sercotec, anunció la apertura de su programa Capital Semilla Emprende, fondo concursable que apoya a que emprendedores y emprendedoras puedan concretar sus ideas de negocio.

El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo entregó los reconocimientos a las empresas ganadoras en el Ranking de Pago en Plazos Justos para los años 2023 y 2024.

Estas compañías demostraron su compromiso con el pago oportuno a sus proveedores, cumpliendo con plazos inferiores a 45 días y fomentando el crecimiento de las MIPYMEs que les proveen bienes y servicios, al brindarles mayor liquidez y un mejor flujo de caja.

Recomendaciones clave para iniciar o fomentar su emprendimiento

En conmemoración del Día Mundial del Emprendimiento, que se celebra el próximo 16 de abril, hemos preparado un video con recomendaciones para quienes desean iniciar o fortalecer su camino en el mundo del emprendimiento.

Viene la EXPOPYME Oficial 2025 organizada por el MEIC

El Ministerio de Economía, Industria y Comercio (MEIC), anuncia la apertura de la convocatoria de la EXPOPYME Oficial 2025, dirigida a emprendedores y micro, pequeñas y medianas empresas (MIPYMES) registradas ante el MEIC. Este evento, que se ha consolidado como la expo oficial de PYMES y emprendedores en Costa Rica, es un espacio clave para la visibilización, comercialización y fortalecimiento de los negocios costarricenses, que ofrecerá a las empresas seleccionadas, un stand gratuito para su participación.

Crédito busca transformar las remesas de los migrantes en negocios familiares

EL Instituto de Promoción del Ecuador – PROECUADOR, adscrito al Ministerio de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca (MPCEIP) y BanEcuador B.P., suscribieron un convenio marco de cooperación interinstitucional con el cual se apoya a los ecuatorianos que viven en el exterior para convertir sus remesas en negocios. El Producto Remesas Productivo permite acceder a créditos desde USD 500 hasta los USD 20.000 para ser destinado a emprendimientos locales con potencial exportador. Entre los principales acuerdos de este convenio se impulsa el servicio de remesas, con una alianza con Western Unión que permite a las personas cobrar sus remesas en la red de oficinas del banco.

El Gobierno Nacional impulsa créditos productivos en el tercer Gabinete Sectorial realizado en Los Ríos

El Ministerio de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca lideró un espacio de articulación, coordinación y armonización de políticas públicas junto con representantes de diversas carteras de Estado, para fortalecer el tejido productivo, promover la competitividad nacional y generar empleo. Entre los principales acuerdos alcanzados se destacan créditos productivos para pequeños productores agropecuarios.

CONAMYPE y FANTEL clausuran Diplomado Especializado en Industrialización para la MYPE

Durante la jornada, un total de 46 micro y pequeñas empresas culminaron con éxito este proceso de formación empresarial, representando sectores productivos como alimentos, metalmecánica, textil y confección, cosmética, servicios, entre otros. El diplomado tuvo como propósito principal fortalecer las capacidades industriales de las micro y pequeñas empresas, brindándoles herramientas técnicas y metodológicas para mejorar sus procesos productivos, incrementar su eficiencia operativa y elevar su competitividad en el mercado.

CONAMYPE, FANTEL e ImpactHub impulsan rueda de negocios entre MYPE del Clúster SMODA y empresarios colombianos

Se llevó a cabo la Rueda de Negocios “Conexión Global: Misión El Salvador”. El evento tuvo como objetivo fortalecer los vínculos comerciales entre empresas salvadoreñas y colombianas del sector textil, confección y moda. La jornada reunió a 10 micro y pequeñas empresas salvadoreñas del Clúster Oficial de Moda y Hogar SMODA, quienes participaron en una dinámica interactiva con 10 PYMES colombianas. El formato del encuentro fue diseñado para fomentar oportunidades de negocio, intercambio de conocimientos y conexiones estratégicas entre ambas delegaciones.

La SBA fija las fechas de la Cumbre Virtual Gratuita de la Semana Nacional de la Pequeña Empresa

La Administración de Pequeñas Empresas (SBA) de EE. UU. y SCORE, mentores de las pequeñas empresas estadounidenses y socio de recursos de la SBA, fijaron las fechas de la Cumbre Virtual de la Semana Nacional de la Pequeña Empresa 2025. El evento en línea gratuito de dos días se llevará a cabo el 6 y el 7 de mayo, de 10:00 a. m. a 6:00 p. m., hora del este, y es necesario registrarse (https://vevents.virtualtradeshowhosting.com/event/NSBWVirtualSummit/2025/register?mcc=SBALandingWebPage).  La cumbre virtual incluirá talleres educativos impartidos por copatrocinadores, acceso a recursos federales y oportunidades de networking y mentoría. Los participantes podrán aprender sobre una amplia gama de temas, como manufactura, marketing digital, ciberseguridad e inteligencia artificial, criptomonedas y recursos para negocios en línea.

Mineco fortalece capacidades en el taller “Estrategias comerciales de ventas al Estado”

El Viceministerio de Desarrollo de la MIPYME por medio de Servicios de Desarrollo Empresarial realizó el taller de “Estrategias comerciales de ventas al Estado”, aportó a los empresarios participantes una serie de conocimientos sobre cómo se llevan a cabo las adquisiciones públicas por parte de las unidades compradoras de Gobierno; esto con el fin de crear una estrategia comercial adecuada para el abordaje de este mercado.

Ministerio de Economía impulsa el acceso al crédito con el Primer Taller sobre Garantías Mobiliarias

El Ministerio de Economía, a través del Viceministerio de Asuntos Registrales y el Registro de Garantías Mobiliarias (RGM), marca un nuevo hito en su compromiso con el desarrollo económico del país al inaugurar el Primer Taller sobre Garantías Mobiliarias. La actividad, que cuenta con la participación de usuarios del Registro, cooperativas, MiPymes, financieras, bancos y emprendedores, tiene como objetivo intercambiar experiencias y promover acciones que fortalezcan el acceso al crédito e inclusión financiera para micros, pequeñas y medianas empresas.

El Primer Ministro anuncia mejoras significativas para reducir la burocracia y acelerar el crecimiento económico.

En una medida decisiva para acelerar la transformación económica de Jamaica, el Primer Ministro anunció reformas radicales destinadas a agilizar los procesos de la burocracia pública y eliminar las ineficiencias burocráticas que frenan el crecimiento.

Analizan desafíos para la formalización y competitividad de las Mipymes

Los viceministros del MIC, de Comercio y Servicios y Mipymes, mantuvieron una reunión de trabajo con el presidente de la Asociación de Comerciantes e Importadores del Paraguay (ASIMCOPAR), donde conversaron sobre los grandes desafíos para el sector, la formalización y competitividad de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas. La reunión giró en torno a ejes temáticos específicos como la facilitación del comercio en Paraguay, digitalización de Mipymes, bancarización y tarjetas de crédito, así como el comercio internacional.

Misión del INTI de Argentina para fortalecer productividad de las Mipymes de Alto Paraná e Itapúa

Una delegación técnica del Instituto Nacional de Tecnología Industria (INTI) de Argentina visitó nuestro país en el marco del proyecto “Asesoramiento para el fortalecimiento del sistema de apoyo a Pymes y emprendedores a través de los Servicios de Desarrollo Empresarial (SDE) ejecutado por el MIC”, e implementado a través de la Dirección General de Desarrollo Regional y la Dirección General de Capacitación y Asistencia Técnica de los viceministerios de Industria y Mipymes.

«Expertas en la economía digital» impulsa la transformación tecnológica para cerrar el Mes de la Mujer 2025

Dado que actualmente en México el 67.5 por ciento de las organizaciones identifican la ciberseguridad y la protección de datos como su principal riesgo, reflejando la creciente complejidad de las amenazas cibernéticas, el evento incluyó la ponencia «Ciberseguridad en la economía digital».

Relanzan en Guanajuato la campaña nacional Hecho en México y reconocen a empresas

Durante el acto, realizado en el municipio de Celaya, se destacó que México vive una nueva era de la economía mundial, en la que el país ha logrado posicionarse con el mejor trato preferencial entre 185 naciones, gracias a su estrategia comercial dentro del T-MEC, que mantiene aranceles del 0% para sectores clave como el agroalimentario, calzado y textil. “El distintivo Hecho en México no es solo un logotipo, es una declaración de identidad, una plataforma que une al productor del campo con el consumidor de la ciudad, a la pequeña empresa con el gran comercio, a los sueños individuales con un proyecto colectivo de nación”.

PRODUCE formaliza más de 22 000 negocios y abre más puntos de atención a nivel nacional

El Ministerio de la Producción (PRODUCE), a través del Programa Tu Empresa, ha formalizado hasta la fecha un total de 22 428 unidades económicas-mype a nivel nacional, lo que ha generado un ahorro económico de S/ 4.6 millones para los emprendedores. Este resultado ha sido posible gracias al asesoramiento gratuito que se brinda en los Centros de Desarrollo Empresarial (CDE), espacios ubicados en diversas regiones del país, donde los emprendedores reciben acompañamiento durante todo el proceso de formalización.

PRODUCE impulsa la simplificación y la digitalización de trámites para facilitar la apertura de negocios e impulsar inversiones en Perú

En el marco de la Segunda Misión de Investigación de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), el Ministerio de la Producción (PRODUCE) lideró la reunión de trabajo: Abrir un Negocio en el Perú. Esta actividad marca un hito hacia la implementación de la Ventanilla Única Digital (VUD), que es una iniciativa clave para la simplificación y digitalización de los trámites de las actividades productivas en el país. El viceministro de MYPE e Industria, resaltó la importancia de esta iniciativa para fortalecer el ecosistema emprendedor peruano.

PRODUCE lanza “Produce Más”, el canal digital que facilita el crecimiento de emprendedores

En el marco de la Sesión de Entrenamiento Digital (SED) MYPE Callao, el Ministro de la Producción, Sergio González, presentó “Produce Más”, un nuevo canal digital diseñado para impulsar la creación, crecimiento y consolidación de emprendedores de la micro y pequeña empresa (MYPE) en diversos sectores productivos, incluyendo pesca y acuicultura.

MICM y PNUD capacitan consultores para fortalecer MIPYMES en el país

El Ministerio de Industria Comercio y MIPYMEs y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), en República Dominicana, realizaron el curso de formación de personas consultoras de negocios en la metodología “En Marcha”. Esta metodología se enfoca en asesorar a emprendedores, micro y pequeños empresarios/as para fortalecer sus capacidades, fomentando su competitividad y sostenibilidad en el mercado a través de la innovación en modelos de negocio y la mejora de su imagen comercial.

Treinta y tres participantes completaron el Programa de Formación en Integración de Software Contable de YEA

Treinta y tres participantes completaron el Programa de Formación en Integración de Software Contable de Contabilidad II, organizado por la Agencia de Economía Juvenil (YEA). El programa de formación se impartió bajo el lema «Construyendo Confianza Financiera: El Poder de una Contabilidad Precisa». El curso integral de cinco semanas abarcó los fundamentos del software contable, desde la configuración inicial hasta las funciones avanzadas y la resolución de problemas. El curso fue diseñado para usuarios principiantes e intermedios que desean gestionar eficazmente los registros financieros de su organización.

Puesta en funcionamiento de la Ventanilla de Divisas para PYMES por parte del Banco de Exportación e Importación de Trinidad y Tobago

El Ministerio de Finanzas informa sobre el lanzamiento de la Ventanilla de Divisas para PYMES como proyecto piloto a través del Banco de Exportación e Importación de Trinidad y Tobago. Este proyecto ampliará los programas de divisas vigentes por este Gobierno y está específicamente dirigido a apoyar el crecimiento y la actividad económica de las pequeñas y medianas empresas (PYME). Actualmente, esta nueva ventanilla de divisas estará disponible para los clientes de Republic Bank Limited (RBL) y First Citizens Bank Limited (FCB) y podrá ser utilizada por PYME de todos los sectores, incluyendo comercio minorista y servicios. Las empresas elegibles podrán acceder a hasta US$50.000 mensuales para cubrir gastos comerciales internacionales, lo que se espera que mejore el acceso a divisas para muchas empresas a corto plazo.

MIEM inicia recorrida por el interior con foco en el desarrollo productivo y la descentralización

El gobierno realizó una serie de encuentros en Rocha con actores del ecosistema productivo, académico y comercial, para delinear una agenda de trabajo conjunta. El MIEM apuesta por el fortalecimiento territorial, el impulso a las MIPYMES, la inserción laboral de jóvenes profesionales y el cierre de brechas tecnológicas en el país.

DNPI participó de la sesión inaugural del Curso de Propiedad Intelectual para Mujeres Emprendedoras de América Latina

Uruguay participa, junto a Honduras, Nicaragua y Panamá, de esta iniciativa de OMPI que busca desarrollar y potenciar a las mujeres emprendedoras de América Latina para fortalecer su participación en el ecosistema de la propiedad intelectual. Promueve la creación de valor a través de la gestión de los activos intangibles y busca facilitar el acceso a redes de pares y potenciar los vínculos asociativos.