OEA MIPYME – Boletín Informativo sobre MIPYMEs: (Enero de 2025):
El Boletín MIPYMEs de la OEA se dedica a las medidas anunciadas recientemente por los Estados miembros de la OEA para la recuperación económica de las micro, pequeñas y medianas empresas (MIPYME). Las respuestas políticas varían de un país a otro y son específicas a las circunstancias económicas de cada Estado miembro. Dado que cada día se producen nuevos desarrollos, este inventario no es exhaustivo.
Políticas de respuesta de los Países
Las microempresas fueron el segmento que más creció entre los pequeños negocios abiertos en 2024
El año pasado se abrieron más de 874 mil microempresas (una variación del 21%), superando incluso la tasa de crecimiento del MEI.
Comienza el 2025 cumpliendo tu sueño de abrir tu propio negocio como Microemprendedor Individual
Modelo de empresa permite ganancias de hasta 81 mil en un año y es la puerta de entrada a la formalidad
¡Emprendedor, comprenda la “regla PIX” y no caiga en una estafa!
Una encuesta del Sebrae muestra que este método de pago es aceptado por el 97% de las pequeñas empresas y es el preferido por el 48% de los microempresarios individuales.
¡Récord histórico! En 2024 se abrieron más de 4,15 millones de pequeñas empresas
El resultado es alrededor de un 10% superior al registrado el año anterior. Sebrae creó 10 consejos para quienes quieran iniciar un negocio en 2025
Nueve de cada diez microempresarios individuales aprueban la medida que creó la categoría MEI
Investigación del Sebrae y la Fundación Getulio Vargas (FGV) muestra que casi el 80% de los entrevistados dice que su vida ha mejorado después de formalizarse
Emprendedores tienen hasta el 31 de enero para afiliarse al Simples Nacional
El plazo también se aplica a los contribuyentes que fueron excluidos en 2024 y quieran reingresar al sistema. Para quienes no han tenido conflictos con las Autoridades Tributarias, la renovación es automática
Con la intención de conocer cómo Chile está fortaleciendo el ecosistema de emprendimientos, a través del acompañamiento de los programas de Sercotec, la subsecretaria de Desarrollo Empresarial y Comercio Interior de Honduras, Cinthya Arteaga, visitó nuestra institución y luego recorrió el Centro de Desarrollo de Negocios Sercotec Santiago. Uno de los catorce que existen en la Región Metropolitana y donde las micro y pequeñas empresas reciben asesoría técnica y capacitación sin costo.
Programa Alajuela Emprende gradúa a 88 emprendedores que fortalecerán su desarrollo empresarial
El Ministerio de Economía, Industria y Comercio (MEIC), en conjunto con la Municipalidad de Alajuela, celebraron la graduación de la primera etapa del proyecto Alajuela Emprende 2024, un programa diseñado para fortalecer las capacidades empresariales de emprendedores del Cantón Central de Alajuela.
VIII Convocatoria Sello COSTA RICA ARTESANAL
Desde el 6 de diciembre y hasta el viernes 31 de enero de 2025 se abre la Convocatoria para inducción y recepción de solicitudes, para optar por el Sello COSTA RICA ARTESANAL.
PRO ECUADOR impulsa la internacionalización de las empresas ecuatorianas
PRO ECUADOR, a través de su metodología Ruta del Exportador, ha consolidado su compromiso de conectar a emprendedores y exportadores con herramientas y servicios personalizados para fortalecer sus procesos de internacionalización. Los resultados alcanzados en el 2024 reflejan el impacto y la efectividad de estos esfuerzos.
MYPE apoyadas por CONAMYPE participan en el “Mercadito MYPE” del Banco Hipotecario.
Se inicia formación empresarial del Proyecto de Incubación KOICA en San Salvador, San Miguel, Ahuachapán Sur y Sonsonate.
A través de nuestros Centros Regionales, se dio inicio al proceso de formación empresarial perteneciente al Proyecto “Desarrollo de Micro y Pequeñas Empresas Dinámicas para la Reactivación Económica de El Salvador”, en el marco de la implementación de la Estrategia de Incubación.
La formalización es el primer paso hacia el crecimiento sostenible de las MIPYMES
Ley MIPYMES: Beneficios que ofrece la normativa para el sector.
Más de 360.000 MIPYMES accederán a la Cédula y beneficios de la Ley de forma automática
En el marco de las acciones dirigidas al crecimiento de las mypes y emprendedores de las cadenas productivas del país, el ministerio de la Producción (PRODUCE) a través del Instituto Tecnológico de la Producción (ITP), ha brindado más de 70 mil servicios tecnológicos y de innovación durante el 2024.
PRODUCE: Pymes venden más de 3 millones en ferias comerciales durante 2024
¡Cifra récord!: PRODUCE formaliza más de 76 000 negocios a nivel nacional durante 2024