OEA MIPYME – Boletín Informativo sobre MIPYMEs: (Julio de 2024):

El Boletín MIPYMEs de la OEA se dedica a las medidas anunciadas recientemente por los Estados miembros de la OEA para la recuperación económica de las micro, pequeñas y medianas empresas (MIPYME). Las respuestas políticas varían de un país a otro y son específicas a las circunstancias económicas de cada Estado miembro. Dado que cada día se producen nuevos desarrollos, este inventario no es exhaustivo.

Desarrollo de capacidades en transformación digital para el éxito en el mercado internacional

Sesiones de capacitación y asesoramiento para MIPYMES dirigidas por mujeres en países beneficiarios del Caribe Oriental, para permitir que las empresas listas y casi listas para el mercado naveguen y prosperen de manera efectiva en el mercado digital, mostrando productos y servicios de alta calidad a una audiencia global.

Políticas de respuesta de los Países

Llegó Capacitar, la plataforma virtual con más de 400 cursos gratuitos para PyMEs y emprendedores

Esta iniciativa público-privada tiene entre sus objetivos la creación de empleo, fomentar el desarrollo de empresas y emprendedores, impulsar la formación de recursos calificados y fortalecer la exportación de bienes y servicios.

La Oficina del Primer Ministro Realiza Sesión Informativa sobre la Campaña Compre Belice

La Oficina del Primer Ministro, a través de BELTRAIDE, organizó hoy una sesión de intercambio e información sobre Compre Belice en el Phoenix Business Center en Belmopán. La sesión reunió a actores clave del sector público y privado para discutir y diseñar las iniciativas encaminadas a impulsar las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MIPYMES) locales.

Aplicación “Consume lo Nuestro” promovió la venta de más de Bs 500 millones en productos

La aplicación móvil “Consume lo Nuestro” cuya plataforma se creó para reactivar la economía boliviana y fomentar el consumo de productos y servicios hechos en Bolivia, promovió la venta de más de Bs 500 millones de productos en todo el país. La aplicación móvil “Consume lo Nuestro” es una iniciativa del Gobierno Nacional, a través del Ministerio de Desarrollo Productivo y Economía Plural, el Viceministerio de la Micro y Pequeña Empresa y Artesanía con pequeños y medianos empresarios para reactivar la economía del país y fomentar el consumo de productos hechos en Bolivia.

El SEGIP registra la ocupación de los microempresarios en la cédula de identidad

Gracias a un convenio entre el Servicio General de Identificación Personal – SEGIP y el Ministerio de Desarrollo Productivo y Economía Plural, a través del Viceministerio de la Micro, Pequeña Empresa y Artesanía, las cédulas de identidad de los microempresarios y artesanos serán registrados con sus oficios y ocupaciones. La inclusión de la ocupación en la Cédula de Identidad, facilitará a los productores la acreditación ante las autoridades pertinentes para la compra de insumos como gasolina, clefa y otros que son utilizados para la fabricación de sus productos, así como la acreditación para evitar el decomiso de mercadería dentro del Estado Plurinacional de Bolivia.

Sebrae otorga Sello Diamante a 148 Salas de Emprendedores y socios

Las unidades fueron reconocidas por su excelente trabajo en 2023. Sebrae otorgó el Sello Diamante a las Salas de Emprendedores que se destacaron en aspectos como rapidez en la atención, calidad del entorno, presencia digital, coordinación con el municipio para el desarrollo del emprendimiento y principalmente en la Calidad del contenido entregado al público.

Provocadoras: la nueva serie del Sebrae para inspirar a las emprendedoras

Los videos disponibles en el canal YouTube del Sebrae cuentan con testimonios exclusivos de mujeres que son referentes en Brasil. ¿Cómo llegó el Liderazgo Femenino a donde está hoy? ¿Cómo superaron los obstáculos? Estas y otras respuestas están en la nueva serie de videos titulada “Provocadoras”.

Uno de los mayores programas de aceleración de startups de Brasil abre nuevas inscripciones

Hub InovAtiva ofrece 280 vacantes para el Ciclo 2024, en los programas de aceleración InovAtiva Brasil e InovAtiva de Impacto Socioambiental. El InovAtiva Hub, política pública gratuita y sin capital que apoya el emprendimiento innovador en Brasil, anuncia la apertura de inscripciones para sus programas de aceleración InovAtiva Brasil e InovAtiva de Impacto Socioambiental para el segundo semestre. Los emprendedores interesados ​​podrán registrarse gratuitamente a través de la página web, del 8 de julio al 5 de agosto de 2024.

Sebrae forma gestores públicos para ser agentes de promoción del desarrollo económico y social

Para involucrar a los gestores públicos en la promoción del desarrollo económico y social en sus territorios, Sebrae promueve el evento Transformar Juntos. Del 9 al 11 de julio, la institución espera recibir, en Brasilia/DF, más de 2 mil participantes para compartir experiencias sobre políticas públicas municipales.

Academia Amazon Sebrae prepara pequeñas empresas para el mercado internacional

El mercado digital ha ampliado las posibilidades de las empresas de ganar clientes en otros países. La expansión de los mercados, en particular, ha facilitado el acceso a consumidores de todo el mundo. En el desarrollo de pequeñas empresas para ingresar al mercado internacional, como Estados Unidos, Canadá y México, la Academia Amazon Sebrae viene ofreciendo contenidos, talleres y tutorías gratuitos para emprendedores interesados ​​en vender fuera de Brasil, aprovechando los beneficios del Mercado Global. Programa de Ventas, de Amazon.

Las pequeñas empresas representan el 60% de los puestos de trabajo creados en Brasil en los primeros cinco meses del año

Las pequeñas empresas fueron responsables, en los primeros cinco meses del año, de generar seis de cada 10 nuevos empleos creados en la economía del país. Según una encuesta realizada por el Sebrae, con base en el Registro General de Ocupados y Desocupados (Cated), este segmento generó aproximadamente 655 mil nuevos empleos, en un universo de poco más de 1 millón de vacantes abiertas entre enero y mayo.

Anuncian aumento de recursos para apoyar a pymes víctimas de violencia rural

La iniciativa tendrá cobertura en cinco regiones del país y por primera vez incorporará a negocios no formalizados, otorgando subsidios para que las empresas afectadas puedan reponer sus actividades productivas.

Sercotec suma programa Reconstruye tu Pyme

La iniciativa cuenta con un presupuesto nacional de $187 millones, destinado a re impulsar negocios que registraron daños materiales tras incidentes ocurridos a partir de octubre de 2019. Se puede postular hasta el 17 de julio.

Sercotec y KOSME, la agencia de pymes y startups del gobierno de Corea, firmaron un Memorándum de Entendimiento

El documento establece condiciones para facilitar intercambio de información, desarrollo de programas conjuntos y exploración de mercados globales para las pymes de ambas naciones.

Sercotec abre convocatoria para que pymes y cooperativas ingresen a marketplaces internacionales y locales

El servicio anunció la apertura al programa Pymes Globales, que busca impulsar la llegada de negocios chilenos a marketplaces internacionales, como Amazon, Mercado Libre y Apanio. También se abrieron las postulaciones al programa Negocios Digitales para el ingreso a plataformas nacionales de venta online. En total se espera beneficiar a 210 micro y pequeñas empresas y cooperativas del país.

240 establecimientos comerciales liderados por mujeres víctimas del conflicto mejoran sus capacidades empresariales

El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, y Colombia Productiva, en alianza con Promigas, Surtigas y su Fundación Promigas, así como la Fundación Capital, invierten $3.222 millones en formación, asistencia y acompañamiento para aumentar los ingresos de los negocios de mujeres víctimas del conflicto en siete departamentos del país.

Con inversión de $2.000 millones, 112 mipymes y unidades productivas serán mejores proveedoras para cadenas de valor de frutas y biofertilizantes

Con la estrategia ‘EnCadena, mejores proveedores’, MinComercio y Colombia Productiva, en convenio con la Universidad de los Andes, abren convocatoria para mejorar condiciones como proveedoras de empresas ancla.

27 artesanos reciben Sello Costa Rica Artesanal

En el marco de la ExpoPyme Oficial 2024,- edición San José que se realiza en la Antigua Aduana-, se realizó la VI entrega del Sello Costa Rica Artesanal, donde 27 artesanos de todo el país, obtuvieron este distintivo y se unen a los 176 que lo han recibido. El sello es un esfuerzo interinstitucional liderado por el MEIC, conjuntamente con el Ministerio de Cultura y Juventud (MCJ), el Instituto Nacional de Turismo (ICT) y el Instituto Nacional de Aprendizaje (INA), el cual busca garantizarle al consumidor nacional y extranjero la posibilidad de comprar artesanía costarricense con características de identidad, calidad, diseño y adecuadas prácticas ambientales.

Ministerio de Producción promueve el crecimiento y competitividad de las MIPYMES ecuatorianas

El Ministerio de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca (MPCEIP) trabaja para impulsar y fortalecer a las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MIPYMES) ecuatorianas, reconociendo su papel fundamental en la economía nacional. Durante el período comprendido entre noviembre de 2023 y mayo de 2024, el MPCEIP ha implementado numerosas iniciativas para fomentar el crecimiento y la competitividad de este importante sector, obteniendo resultados tangibles en diversas áreas. Entre los logros más destacados se encuentran la organización de 73 ferias productivas y 52 enlaces comerciales, así como la realización de cuatro eventos Pymes Ecuador en diferentes ciudades del país. Estas iniciativas no solo han facilitado el acceso de 2.269 MIPYMES al mercado nacional, sino que también han contribuido a fortalecer su presencia y reconocimiento en el ámbito comercial.

Segunda graduación del diplomado “Acelera Tu Empresa”

El Gobierno de El Salvador a través de la Comisión Nacional de la Micro y Pequeña Empresa (CONAMYPE) junto al Ministerio de Turismo (MITUR), con el apoyo de la Agencia de Cooperación Internacional de Corea (KOICA), la Agencia de El Salvador para la Cooperación Internacional (ESCO), el Ministerio de Relaciones Exteriores de El Salvador (RREE) y el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) realizaron la segunda graduación del diplomado “Acelera Tu Empresa”.

“Seminario de ExportaSV” para fomentar la cultura exportadora a la micro y pequeña empresa del país.

El Gobierno de El Salvador a través de la Comisión Nacional de la Micro y Pequeña Empresa (CONAMYPE) realizó el “Seminario de ExportaSV”, a través del cual se busca fomentar la cultura exportadora en las MYPE. De igual manera, con este foro se busca promover la oferta exportable de las MYPE en el mercado internacional, atendiendo a la necesidad de preparar y adecuar sus productos o servicios a las exigencias internacionales. En este foro participaron cerca de 60 mype con potencial exportador, pertenecientes a los sectores económicos: artesanías, textil y confección, calzado, desarrollo tecnológico, alimentos, bebidas, agroindustria alimentaria respectivamente.

Graduación del diplomado “Administración de la Producción y Fundamentos Básicos de la Producción Textil”

A través de la Unidad de Industrialización y Medio Ambiente, se realizó la graduación del diplomado “Administración de la Producción y Fundamentos Básicos de la Producción Textil”. Este diplomado tiene como objetico potenciar los conocimientos administrativos del sector textil de El Salvador, reconociendo la necesidad y diversidad textil de los productores y consumidores. Así mismo, dotar a los participantes del diplomado con las herramientas necesarias para liderar eficazmente sus empresas, generando un impacto positivo y duradero en la industria textil.

La SBA anuncia $3 millones en nuevas subvenciones para fortalecer la infraestructura de ciberseguridad para las pequeñas empresas emergentes

Las agencias del gobierno estatal solicitarán fondos para brindar capacitación crítica para combatir las amenazas cibernéticas.

La SBA anuncia una nueva convocatoria para ampliar la financiación de la red de agrupaciones de innovación regional.

Las agrupaciones (o clusters) de innovación regional permitirán aumentar la participación de las empresas emergentes y los pequeños negocios en las cadenas de suministro del país.

La SBA hace una inversión de más de 1 millón de dólares para ampliar el apoyo a los empresarios veteranos del ejército

Diferentes organizaciones ofrecerán capacitación y asesoría básicas a empresas emergentes y pequeños negocios ya establecidos.

MINECO facilita Q 75 millones para MUJERES emprendedoras y empresarias de micro y pequeñas empresas

Las mujeres emprendedoras y empresarias de las micro y pequeñas empresas tendrán acceso a créditos por medio de recursos por Q75 millones provenientes del Fideicomiso “Fondo de Desarrollo de la Microempresa, Pequeña y Mediana Empresa”, facilitados por el Viceministerio de la Mypyme, del Ministerio de Economía para contribuir con su desarrollo económico. El objetivo principal es proporcionar a mujeres empresarias créditos que puedan utilizar para capital de trabajo e invertirlo en comercio, servicios, industria, agroindustria y artesanías, con una tasa de interés del 10% anual sobre saldos, en un plazo de 6 años.

Guatemala participa en el Foro Región MIPYME 2024 para promover la inclusión y la autonomía económica de las mujeres empresarias

La viceministra de Desarrollo de la MIPYME participó en el Foro Región MIPYME 2024 en donde se realizó el lanzamiento del Fondo para la Empresarialidad Femenina (FEF), organizado por Cenpromype y el Gran Ducado de Luxemburgo, en la Ciudad de El Salvador. Este Fondo para la Empresarialidad Femenina, es el primer vehículo financiero regional específico para promover la inclusión y la autonomía económica de las mujeres empresarias de Centroamérica y República Dominicana, que conforman la región SICA.

El BID , la SDE a través del SNC, unieron esfuerzos para organizar el evento inaugural “Calidad para la Competitividad de las MIPYME Hondureñas”.

Durante la jornada, se presentaron los resultados de un diagnóstico reciente del SNC y se formularon recomendaciones estratégicas para su fortalecimiento inmediato. Altos funcionarios del SNC, SENPRENDE y COHEP participaron en un enriquecedor conversatorio sobre el impacto de los servicios de infraestructura de calidad en el desarrollo del sector privado. Además, una destacada empresaria compartió su experiencia positiva con el SNC, destacando cómo los servicios de calidad han optimizado su estrategia empresarial y motivado a otras MIPYME hondureñas a adoptar estas prácticas.

En el marco del proyecto impulsohn, la Secretaría de Desarrollo Económico lanza concurso para seleccionar a los 12 emprendedores que asistirán a la feria internacional “Americas Food and Beverage Show and Conference”

En el marco del proyecto IMPULSOHN, la Secretaría de Desarrollo Económico (SDE) con el apoyo del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y FEDECAMARA anunciaron el lanzamiento de un concurso destinado a seleccionar 12 micro y pequeñas empresas hondureñas (MYPES) para participar en la feria internacional “Americas Food and Beverage Show and Conference”. Evento que se llevará a cabo en la ciudad de Miami, Florida, del 16 al 18 de septiembre de 2024.

JBDC y SECURYS se asocian para ayudar a las MIPYMES con la protección de datos

La Corporación de Desarrollo Empresarial de Jamaica (JBDC), en sus esfuerzos por ayudar a las micro, pequeñas y medianas empresas (MIPYMES) con la transformación digital, ha firmado un Memorando de Entendimiento (MOU) con especialistas internacionales en gestión de la privacidad, Securys Limited. Esto hará que la Agencia actúe para ayudar a los empresarios a implementar las mejores prácticas de protección y privacidad de datos de acuerdo con la Ley de Protección de Datos de 2020 (DPA). La firma tuvo lugar en la oficina central de JBDC en Kingston el martes 18 de junio de 2024.

En apoyo a las mipymes afectadas por el huracán Otis, llegan a Acapulco las Jornadas “De la mano con tu negocio”

Como parte de las acciones para reactivar la economía y apoyar a las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) afectadas por el huracán Otis en Acapulco y Coyuca de Benítez, el subsecretario de Comercio Exterior de la Secretaría de Economía y la secretaria de Fomento y Desarrollo Económico de Guerrero inauguraron la tercera edición de las Jornadas “De la mano con tu negocio”, en Acapulco.

Economía presenta nuevas herramientas para fortalecer a las mipymes

En el marco del Día Internacional de las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) y al inaugurar la segunda edición de las Jornadas De la mano con tu negocio, el subsecretario de Comercio Exterior presentó tres nuevas herramientas con las que se busca fortalecer e impulsarlas: portal MipymesMX, la Ventanilla Única para Mipymes y el dossier “Mipymes mexicanas: motor de nuestra economía”.

MICI y AMPYME colaboran para impulsar el crecimiento de las micros y pequeñas empresas

AMPYME presentará al MICI un plan piloto para evaluar las microempresas con potencial de crecimiento futuro. Ambas entidades se enfocarán en preparar y facilitar herramientas como la búsqueda de información de inteligencia comercial, entre otras acciones. Esta colaboración se formalizará mediante la firma de un convenio interinstitucional que detallará los pasos para fomentar nuevos exportadores.

Aprueban estrategia para vincular Mipymes productoras con empresas proveedoras de alimentos escolares

Esta medida busca asegurar la provisión de insumos provenientes de la Agricultura Familiar y de las Micro, pequeñas y medianas empresas paraguayas, así como recomendar su uso al Ministerio de Industria y Comercio (MIC), al Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), y a la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNC).

Mipymes resaltan oportunidad de mostrar sus productos en la EXPO 2024

Con el acompañamiento del Viceministerio de Mipymes, del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), las microempresas de distintos rubros marcan presencia en este evento, demostrando la importancia de estar en este tipo de eventos.

Misión a Estados Unidos con miras a mejorar oportunidades económicas para Mipymes

Una delegación paraguaya encabezada por el titular del MIC y el viceministro de Mipymes realizará una misión comercial a los Estados Unidos, con el objetivo de mejorar las oportunidades y ampliar programas abocados netamente al ecosistema Mipymes, como el modelo del Small Business Development Center (SBDC).

Reactivan instancia referente a las Mipymes en el Mercosur

El Viceministerio de Mipymes del MIC, anunció que, tras varias reuniones, fue reactivado el Grupo Ad Hoc de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (GAHMIPYMEs) del MERCOSUR, luego de cinco años de inactividad.

Viceministerio de Mipymes y Equifax firman convenio para impulsar a las pequeñas empresas paraguayas

Con el objetivo de mejorar el acceso a créditos de las Micro, pequeñas y medianas empresas, el viceministro de Mipymes firmó este martes un acuerdo con Equifax Paraguay, para el cruzamiento de datos del segmento. La colaboración busca crear un entorno favorable para los emprendedores, destacando su papel fundamental en la economía del país.

Concluye con éxito programa formativo “Actívate para emprender… ¡Tú puedes!”

El Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes (MICM), el Consejo de Promoción y Apoyo a la Micro, Pequeña y Mediana Empresa (Promipyme) y la Escuela de Organización Industrial de España (EOI) clausuraron de forma exitosa el programa “Actívate para emprender… ¡Tú puedes!”, mediante el cual 1,000 personas de todo el país fueron instruidas gratuitamente, fortaleciendo y adquiriendo los conocimientos necesarios para liderar un cambio en sus vidas, así como ofrecer a los participantes los conocimientos y habilidades necesarias para su incorporación al mercado laboral.

Resultados del Relevamiento de micro y pequeñas industrias rurales de la región este

El relevamiento, desarrollado en Lavalleja, Maldonado, Rocha y Treinta y Tres, fue impulsado por el MIEM, el Ministerio de Turismo y las cuatro intendencias departamentales. De una base de 292 empresas identificadas localmente, se estudiaron en profundidad 62. El relevamiento concluyó que presentan lógicas híbridas entre lo agrícola y lo artesanal-industrial. Aunque constituyen una categoría valiosa de política pública de promoción, por su producción de calidad y su vinculación con el turismo, el sistema no las integra, por lo que surge como uno de los desafíos diseñar herramientas de apoyo acordes a sus necesidades.