OEA MIPYME – Boletín Informativo sobre MIPYMEs: (Marzo de 2024):
El Boletín MIPYMEs de la OEA se dedica a las medidas anunciadas recientemente por los Estados miembros de la OEA para la recuperación económica de las micro, pequeñas y medianas empresas (MIPYME). Las respuestas políticas varían de un país a otro y son específicas a las circunstancias económicas de cada Estado miembro. Dado que cada día se producen nuevos desarrollos, este inventario no es exhaustivo.
Políticas de respuesta de los Países
La CNV y CAME acuerdan promover el financiamiento PyME
La CNV y CAME acordaron promover el financiamiento de las PYMES a través de la educación financiera y la conexión con instrumentos de mercado de capitales. Destacaron que solo el 3% de la actividad financiera de Argentina se destina al financiamiento de pymes, lo cual es bajo. Planean acciones conjuntas, incluidos talleres y un programa de capacitación sobre instrumentos de mercado de capitales para su utilización en financiamiento.
El Gobierno nacional anunció financiamiento para fortalecer al sector agroindustrial
El Gobierno Nacional Argentino, a través del Secretario de Industria y Desarrollo Productivo anunció en ExpoAgro el lanzamiento de una línea de crédito innovadora medida en litros de leche para pequeños y medianos productores lácteos, y leasing para maquinaria agrícola nueva y usada. Esta iniciativa busca ofrecer previsibilidad y mejorar las condiciones de inversión ajustando los pagos del préstamo al precio de mercado de la leche. Además, BICE presentó un programa de leasing para maquinaria agrícola usada con términos favorables, junto con otros apoyos financieros para fortalecer el sector agroindustrial, incluyendo créditos significativos para la adquisición de maquinaria agroindustrial y proyectos de eficiencia hídrica para productores de viñedos y bodegas.
CAME consolida su presencia en Brasil a favor de la internacionalización de las pymes argentinas
La Confederación de Medianas Empresas (CAME) está intensificando sus esfuerzos en Brasil para fomentar la internacionalización de las pymes argentinas. Desde 2022, CAME ha estado activa en Brasil, participando en reuniones y eventos como la Expo Apras 2024, y planea abrir un Centro de Exposición Permanente en Curitiba. Más de 50 empresas argentinas se unirán a Expo Apras para exhibir sus productos y fortalecer los lazos económicos entre ambos países.
Declaración de Clima de Inversión (ICS)
El Informe de Clima de Inversión para Belice resume el panorama económico del país, destacando un PIB de $2.57 mil millones en 2022 y una reducción significativa de la deuda pública. El gobierno ha fomentado la IED para el crecimiento económico, con inversiones sustanciales en turismo y agricultura. Belice lanzó una Política y Estrategia de Inversión Nacional junto con una Estrategia para las MSMES para mejorar los marcos de inversión, no imponiendo restricciones a la propiedad extranjera, pero sí requiriendo registro ante el Banco Central.
Gobierno fortalece y apoya a micro y pequeñas empresas de El Alto para mejorar la productividad
El gobierno boliviano, a través del Ministerio de Desarrollo Productivo y Economía Plural y PRO-BOLIVIA, está reforzando el apoyo a las micro y pequeñas empresas en El Alto para mejorar su productividad. Este esfuerzo incluye la transferencia de equipos y maquinaria, capacitaciones, asistencia técnica, acceso a crédito financiero y promoción en ferias comerciales. Desde 2021 hasta 2023, se beneficiaron 240 unidades productivas con equipo y maquinaria, y 160 empresas recibieron formación en varios sectores, con una inversión superior a 3.2 millones de bolivianos.
En la 13ª Conferencia Ministerial de la Organización Mundial del Comercio en Abu Dabi, Chile y México firmaron términos de referencia para modernizar su Acuerdo de Libre Comercio vigente desde 1999. La actualización incluye capítulos nuevos sobre Comercio y Género, y Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MPYMES), buscando un acuerdo más inclusivo y equitativo. Este paso representa un hito importante en su relación bilateral, marcando 25 años de la implementación del acuerdo y abordando necesidades actuales, con énfasis en mujeres y MPYMES.
En una reunión reciente en el Ministerio de Finanzas, representantes de asociaciones de pequeñas empresas discutieron el Proyecto de Cumplimiento Tributario y la Reforma del Impuesto sobre la Renta, esenciales para el Pacto de Crecimiento. El ministro destacó el objetivo de recaudar el 2.7% del PIB para beneficios públicos, con el proyecto apuntando al 1.5% del PIB. Medidas clave incluyen simplificar los procesos de cierre de negocios para las PYMES y requerir pruebas de inicio de actividades. Las futuras discusiones se centrarán en nuevas rutas de emprendimiento, incluyendo regímenes fiscales simplificados y beneficios para PYMES y startups.
La 13ª Conferencia Ministerial de la OMC concluyó en Abu Dabi, con un rol destacado de Chile. La conferencia reafirmó compromisos con reformas de la OMC, sistemas de resolución de disputas y apoyo a países en desarrollo y menos desarrollados. Chile lideró propuestas sobre empoderamiento económico de las mujeres y participación global en el comercio de las MPYMES.
El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo de Colombia y Bancóldex anunciaron líneas de crédito por $340 mil millones de COP para impulsar el crecimiento de las MIPYMES. Esta iniciativa busca dinamizar la economía apoyando la modernización, adopción de prácticas sostenibles, internacionalización y el crecimiento de negocios liderados por mujeres dentro del portafolio «Colombia se Reactiva».
El Ministerio de Ambiente de Ecuador invita a las MIPYMES a unirse a la convocatoria «Únete a la acción climática» bajo el Programa Ecuador Carbono Cero (PECC). Actualmente, 395 organizaciones participan voluntariamente, con 56 obteniendo la cuantificación o certificación de la huella de carbono. La iniciativa busca promover la gestión de la huella de carbono entre las MIPYMES, que representan el 99.5% de las empresas registradas en Ecuador, demostrando el compromiso del gobierno con la acción climática.
MIPYMES fortalecidas con nueva sede del Ministerio de Economía en Sololá
El Ministerio de Economía de Guatemala inauguró una nueva sede departamental en Sololá, reforzando el apoyo a las MIPYMES locales mediante asesoramiento especializado, capacitación y servicios de vinculación comercial. Este esfuerzo busca mejorar el ambiente empresarial y promover una mayor inclusión económica, apoyando a comunidades indígenas, mujeres, emprendedores y negocios en general. Con más de 3,000 unidades económicas registradas en Sololá, esta iniciativa impulsará el crecimiento y la competitividad de los negocios locales.
Mejora en el Acceso a la Microfinanciación por parte de las MIPYMES.
Un proyecto en Jamaica tiene como objetivo mejorar el acceso a financiamiento de las micro, pequeñas y medianas empresas (MIPYMES), asignando $822 millones para el próximo año fiscal. Administrado por el Banco de Desarrollo de Jamaica y financiado por el Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento, busca potenciar las facilidades de crédito, financiación de capital de riesgo para PYMEs y apoyar servicios de desarrollo empresarial, incluyendo inyecciones de fondos y plataformas de asistencia técnica.
Apoyando a las MIPYMES y el Emprendimiento
El Ministro de Industria, Inversión y Comercio subrayó la importancia de las MIPYMES para la economía de Jamaica, destacando el crecimiento económico reciente y la baja tasa de desempleo. Habló sobre iniciativas para aumentar la formalización de las MIPYMES y su cumplimiento con las regulaciones fiscales, mencionando su número significativo en Jamaica. El gobierno se compromete a apoyar el crecimiento de las MIPYMES a través de programas que abordan la digitalización, inclusión y acceso a financiamiento.
El primer ministro insta a las MIPYMES a solicitar la Beca de Innovación del DBJ.
El Primer Ministro de Jamaica anima a las MIPYMES en Jamaica a solicitar la Beca de Innovación del Banco de Desarrollo de Jamaica (DBJ). Esta oportunidad, parte del programa BIGEE, busca apoyar a las entidades en la integración de tecnología para mejorar sus operaciones. La iniciativa promueve el crecimiento con becas para desarrollar aplicaciones, animación y más, para establecer una base para la expansión empresarial.
El programa de capacitación busca impulsar el desarrollo productivo y sostenible de las MIPYMES en México, fomentando la alfabetización digital, la innovación empresarial y la reducción del impacto ambiental de las actividades comerciales. Dirigido a MIPYMES de los sectores agroindustrial, manufacturero, salud y turismo en Nuevo León, Ciudad de México y Chihuahua, el programa ofrece 200 becas a líderes y empleados de 100 MIPYMES, del 26 de febrero al 7 de junio de 2024.
En la 13ª Conferencia Ministerial de la Organización Mundial del Comercio en Abu Dabi, Chile y México firmaron términos de referencia para modernizar su Acuerdo de Libre Comercio vigente desde 1999. La actualización incluye capítulos nuevos sobre Comercio y Género, y Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MPYMES), buscando un acuerdo más inclusivo y equitativo. Este paso representa un hito importante en su relación bilateral, marcando 25 años de la implementación del acuerdo y abordando necesidades actuales, con énfasis en mujeres y MPYMES.
Suma Nafin apoyos en favor de MIPYMES para ahorro y uso eficiente de energía eléctrica
Nacional Financiera (Nafin) en México ha iniciado el programa Crédito Eco Sustentable, ofreciendo hasta 15 millones de pesos en financiamiento a MIPYMES para adquirir e instalar tecnologías renovables y de alta eficiencia. Este programa busca promover el ahorro de energía y el uso eficiente de la energía eléctrica, con una tasa de interés anual fija del 16% durante la vida del crédito y períodos de gracia de hasta seis meses.
SEDECO y Alibaba firmaron un acuerdo para impulsar el comercio electrónico y la digitalización entre las MIPYMES en la Ciudad de México. La colaboración ofrecerá capacitación en línea para mejorar las habilidades digitales y de marketing, beneficiando a más de 8,000 negocios locales en los sectores de comercio y manufactura, con un impacto en aproximadamente 270,000 empleados. La iniciativa busca mejorar la competitividad y presencia en el mercado de las MIPYMES tanto a nivel local como internacional.
La Agencia de Cooperación Internacional de Japón (JICA) ha firmado un acuerdo de préstamo con Global Bank Corporación de Panamá, ofreciendo hasta $50 millones para mejorar el acceso a financiamiento de las micro, pequeñas y medianas empresas (MIPYMES) en Panamá. Este proyecto busca promover el empoderamiento económico de las mujeres y el sector agrícola, representando el primer proyecto de Financiamiento de Inversión del Sector Privado de JICA en Panamá.
Presentarán el Observatorio de Mipymes para desarrollar políticas públicas basadas en evidencias
El Ministerio de Industria y Comercio de Paraguay lanzará el Observatorio de MIPYMES para desarrollar políticas públicas basadas en evidencia. Esta herramienta se enfocará en recolectar y analizar datos sobre las micro, pequeñas y medianas empresas, concentrándose en la formalización, acceso a financiamiento y acceso al mercado. La iniciativa busca fortalecer el núcleo de la economía de Paraguay, ya que las MIPYMES constituyen el 98% del tejido empresarial, desempeñando un papel crucial en la innovación, el empleo y el crecimiento.
AFD participa en cierre de resultados de MIPYME COMPITE 2023
En el programa MIPYME COMPITE 2023, 88 MIPYMES recibieron asistencia técnica, logrando una reducción significativa del 50% en el consumo de energía a través de prácticas eficientes, lo que mejoró su competitividad, calidad, innovación y gestión ambiental. Este programa, apoyado por la Unión Europea y desarrollado por la UNIDO y la UIP, representa una oportunidad de mercado para las PYMES para la AFD, demostrando una mayor cultura empresarial y apertura a opciones de financiamiento.
Alrededor de 300 empresas fueron asistidas por centros del Viceministerio de Mipymes
Los centros SBDC del Viceministerio de MIPYMES en Paraguay apoyaron unos 300 MIPYMES, para fortalecer este sector económico. La iniciativa, que adopta la metodología SBDC de Estados Unidos, se centra en mejorar el ambiente de negocios y proporcionar apoyo integral a los emprendedores. Los centros, ubicados en San Lorenzo y Encarnación, ofrecen asesoramiento empresarial a largo plazo para promover un crecimiento económico sostenible e inclusivo.
Sector MIPPYMES creció un 35% y se proyecta mayor apoyo en formalización y acceso a créditos
En Paraguay, las MIPYMES crecieron un 35 % en 2023, sobre todo por un aumento en la formalización. El Observatorio de MIPYMES, impulsado por el Ministerio de Industria y Comercio, proporciona información sobre este sector, con el objetivo de priorizar áreas de política pública. Con un total de 366,977 MIPYMES al final del año, los esfuerzos se centran en mejorar la formalización, el acceso al sistema financiero y la participación en el mercado, especialmente en las compras públicas, donde el estado sigue siendo un comprador importante.
Como parte de sus funciones oficiales como Presidente del Consejo Interamericano para el Desarrollo Integral, la Embajadora/Representante Permanente de Saint Kitts y Nevis ante la OEA, pronunció un discurso en la Conferencia Internacional “Expandiendo las oportunidades de mercado internacional para las micro, pequeñas y medianas empresas (MIPYMES)” celebrado en la Cámara de Comercio de Estados Unidos en Washington D.C. El Embajador abogó por empoderar a las MIPYMES a través de la tecnología. Destacó el papel fundamental de la conectividad y la tecnología como catalizadores del crecimiento económico y destacó la importancia de permitir a los empresarios prosperar en la economía digital.
Liberando el potencial de la juventud
El primer ministro Hon. Philip J. Pierre de Santa Lucía anima a los jóvenes a aprovechar los programas gubernamentales como la Agencia de Economía Juvenil y la Facilidad de Préstamo-Subvención para las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas para su desarrollo personal y profesional. Estas iniciativas tienen como objetivo empoderar a los jóvenes emprendedores y contribuir al crecimiento económico del país. Los programas proporcionan recursos, capacitación y apoyo financiero, incluyendo préstamos blandos y subvenciones.
Proyecto de Revitalización de Negocios Comunitarios lanzado oficialmente en Fond St. Jacques.
El Proyecto de Revitalización de Negocios Comunitarios fue oficialmente lanzado en Fond St. Jacques, Santa Lucía, presentando el primero de cuatro centros de negocios comunitarios destinados a promover productos y servicios locales. El proyecto, respaldado por el gobierno taiwanés, busca impulsar el turismo y apoyar a las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MSMEs) mediante el desarrollo de productos y marketing integrado.
El MIEM participó en la planificación del Club Emprendedor de Durazno y Florida
El Ministerio de Industria, Energía y Minería (MIEM) en Uruguay participó en la planificación del Club de Emprendedores de Durazno y Florida. Este taller, al que asistieron siete instituciones y veinte emprendedores, tuvo como objetivo establecer directrices de trabajo para 2024, centrándose en conciliar la oferta con la demanda mediante la identificación de necesidades.
Montevideo será sede del VIII Foro Pymes Italia-América Latina
Montevideo será la sede del VIII Foro Pyme Italia-América Latina del 15 al 17 de abril de 2024. Este evento es una plataforma clave de diálogo sobre políticas públicas, oportunidades de negocio y colaboraciones tecnológicas enfocadas en las micro, pequeñas y medianas empresas (MIPYMES) y el desarrollo regional sostenible. El foro abordará cinco áreas temáticas, con el objetivo de fomentar reuniones comerciales y oportunidades de colaboración entre MIPYMES de 20 países de la región e Italia.