OEA MIPYME – Boletín Informativo sobre MIPYMEs: (Agosto de 2025):
El Boletín MIPYMEs de la OEA se dedica a las medidas anunciadas recientemente por los Estados miembros de la OEA para la recuperación económica de las micro, pequeñas y medianas empresas (MIPYME). Las respuestas políticas varían de un país a otro y son específicas a las circunstancias económicas de cada Estado miembro. Dado que cada día se producen nuevos desarrollos, este inventario no es exhaustivo.
Políticas de respuesta de los Países
El nuevo canal automatizado amplía las vías de atención, facilitando el acceso a información y acompañamiento para trámites. Desde ahora, brindará respuestas rápidas y acceso inmediato a información clave para el fortalecimiento de micro, pequeñas y medianas empresas (MiPyMEs) y emprendedores de todo el país.
Con esta incorporación, el Centro de Ayuda PyME refuerza su rol como servicio de atención, y amplía sus capacidades para orientar, escuchar y resolver consultas vinculadas con trámites ante la Administración Pública Nacional (APN).
Se utilizará la nómina oficial que figure en el Sistema Integrado de Nómina del INAES, lo que permitirá agilizar el trámite y brindar mayor precisión en la validación. La verificación de la nómina de integrantes de las cooperativas se realizará a partir de la información suministrada por el Sistema Integrado de Nómina de Asociados y Autoridades de Cooperativas y Mutuales del INAES. Este nuevo procedimiento rige para todas las solicitudes presentadas desde el 1° de junio de 2025.
El Servicio Plurinacional de Registro de Comercio (Seprec) entidad dependiente del Ministerio de Desarrollo Productivo y Economía Plural (MDPyEP) informó que durante el mes de julio de 2025, Bolivia registró la inscripción de 1.500 nuevas unidades económicas, consolidando una tendencia positiva en la dinámica empresarial del país. Estos datos reflejan un entorno cada vez más propicio para el emprendimiento y la formalización de negocios en diversas regiones del territorio nacional.
Con el objetivo de impulsar el desarrollo productivo y fortalecer las capacidades de micro y pequeñas empresas, el Gobierno del Estado Plurinacional de Bolivia, a través del Ministerio de Desarrollo Productivo y Economía Plural, realizó este viernes la entrega de equipamiento a los Centros de Innovación Tecnológica y Productiva (CETIP) de Madera y Textiles en la ciudad de El Alto.
El emprendimiento brasileño toma la delantera cuando se trata de minimizar los impactos ambientales
Global Entrepreneurship Monitor señala que los emprendedores en Brasil superan a otros países del mundo en la adopción de medidas sostenibles. Los emprendedores brasileños son los que tienen mayor conciencia ambiental en el mundo. En 2024, el país lideró el ranking en la categoría de emprendedores iniciales (al frente de negocios de hasta 3,5 años) que tomaron medidas para minimizar el impacto ambiental generado por su empresa, alcanzando el 90,2% del grupo. El ahorro de energía y la disposición adecuada de los residuos sólidos fueron las medidas más adoptadas, seguidas por el uso de material reciclable.
Se firmó un memorando de entendimiento, que involucra a Sebrae, ApexBrasil y la Agencia de Desarrollo de la Pequeña y Mediana Empresa del país africano. Con los mercados en alza, Brasil y Nigeria se han destacado por ser las economías más grandes de América del Sur y África. Para fortalecer aún más las relaciones comerciales, los dos países firmaron un Memorando de Entendimiento, en Brasilia, en el que se comprometen a actuar en 14 áreas prioritarias, incluida la estimulación del espíritu empresarial y el desarrollo de pequeñas empresas.
Estas unidades productivas -con negocios dedicados al comercio al por menor (tiendas, víveres y ferreterías), turismo, gastronomía, belleza, moda y confección-, recibieron sus diplomas durante el evento de cierre y certificación de una nueva cohorte del programa. En este espacio, las microempresas fueron reconocidas por haber cumplido con la intensidad horaria del proceso de formación y acompañamiento especializado en desarrollo comercial, empresarial, financiero, de talento humano y psicosocial.
Más de 450 personas empresarias participarán en talleres sobre inteligencia artificial
Esta Iniciativa es articulada entre el Instituto Nacional de Aprendizaje (INA) y el Ministerio de Economía, Industria y Comercio (MEIC). Personas empresarias de varias regiones del país se capacitarán durante todo un día bajo la modalidad aprender-haciendo en un “Boot Camp” con la temática “Inteligencia artificial aplicada en el marketing digital 2025”.
Esto será posible mediante el programa de becas empresariales del Instituto Nacional de Aprendizaje en conjunto con el Ministerio de Economía, Industria y Comercio (MEIC). Las instituciones desarrollaron un programa para personas emprendedoras y empresarias, beneficiarias del Sistema de Banca para el Desarrollo.
Esta iniciativa es promovida por el MEIC y la ESPH y está dirigido a pymes de todos los sectores de los cantones de Heredia, San Pablo, San Rafael y San Isidro. Las micro, pequeñas y medianas empresas heredianas, tendrán la oportunidad de fortalecer sus capacidades en sostenibilidad, gracias al programa gratuito: “Mipymes Sostenibles, Motor de Desarrollo en Heredia”, impulsado por el Ministerio de Economía, Industria y Comercio (MEIC) y la Empresa de Servicios Públicos de Heredia (ESPH).
Esta primera edición está dirigida a pymes de todos los sectores ubicadas en los cantones de Heredia, San Pablo, San Rafael y San Isidro, y ofrecerá un total de 1000 cupos.
CONAMYPE y FANTEL impulsaron la formación de 90 MYPE en Logística a nivel nacional
La Comisión Nacional de la Micro y Pequeña Empresa (CONAMYPE), junto al apoyo de FANTEL, clausuró el Diplomado en Logística, una iniciativa estratégica orientada a fortalecer las capacidades de las MYPE a nivel nacional en los principales procesos de la cadena de suministro.
El programa, desarrollado de manera virtual, contó con la participación exitosa de 92 emprendedores y empresarios de diferentes sectores productivos del país, incluyendo comercio, artesanías, tecnología, alimentos y bebidas, calzado, agroindustria, turismo y muchos más.
La Comisión Nacional de la Micro y Pequeña Empresa (CONAMYPE), en articulación con el Clúster de Moda (SMODA), desarrolló el conversatorio “La Moda como Elemento de Cultura Transformadora”, una actividad que buscó resaltar el poder de la moda como herramienta para el cambio social y cultural en El Salvador.
SBA abre nominaciones para los premios de la Semana Nacional de la Pequeña Empresa 2026
La Administración de Pequeñas Empresas de EE. UU. (SBA) abrió las nominaciones para los Premios de la Semana Nacional de la Pequeña Empresa 2026. La Semana Nacional de la Pequeña Empresa reconoce las contribuciones de los 36 millones de pequeñas empresas de Estados Unidos, que representan el 99% de todas las empresas en Estados Unidos, crean dos de cada tres nuevos empleos y emplean a aproximadamente la mitad de la fuerza laboral de Estados Unidos. El próximo año, la Semana Nacional de la Pequeña Empresa se llevará a cabo del 3 al 9 de mayo.
La jornada abordó temas de Comercio Exterior, operaciones de exportación e importación, reglas de origen e Integración Profunda entre El Salvador, Guatemala y Honduras, con la participación de productores, empresarios y público en general interesados en ampliar oportunidades de negocio internacional y optimizar sus procesos de comercio.
Rediex y MiPymes presentes en la Feria Empresarial del Paraguay
La Feria Empresarial del Paraguay 2025, cuenta con la participación activa de los Viceministerios de Rediex y Mipymes, reafirmando el compromiso del Ministerio de Industria y Comercio (MIC) en la promoción de inversiones, exportaciones y el fortalecimiento del sector productivo nacional.
En el marco del evento se llevó adelante la Rueda Internacional de Negocios, que reunió a más de 400 participantes de cerca de 20 países, entre ellos Alemania, Argentina, Brasil, Chile, China, Estados Unidos, México, Taiwán y Uruguay.
Para los ganadores del concurso “Somos Artesanía 2025” que provienen de más de 20 regiones del país, el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) autorizó la entrega de más de S/ 5.2 millones en subvenciones económicas no reembolsables a las empresas, asociaciones y artesanos que este año ganaron el concurso público de la estrategia “Somos Artesanía”, una iniciativa orientada a dinamizar la actividad artesanal en todo el país.
PRODUCE: Cooperativas podrán acceder a todos los servicios y programas dirigidas a MYPE
Medida contribuirá al fortalecimiento del ecosistema de las MYPE en su conjunto, pues fomentará un entorno más dinámico y competitivo. A través de la publicación del Decreto Supremo N° 016-2025-PRODUCE, el Gobierno fortalece la competitividad del modelo cooperativo al optimizar el acceso de las cooperativas de usuarios y de las centrales de cooperativas a todos los servicios y programas del sector Producción, en igualdad de condiciones que las micro y pequeñas empresas (MYPE).
Como parte de la programación, PRODUCE organizará la Rueda de Negocios Nacional de FICAFÉ 2025, que contará con la participación de 60 empresas y 12 compradoras nacionales e internacionales
Este evento, considerado la principal vitrina del café de especialidad en el Perú, reunirá a productores, compradores, tostadores, exportadores e importadores, así como representantes del sector gastronómico, autoridades, inversionistas, asociaciones cafeteras, prensa especializada y público en general.
Gobierno sostiene diálogo con MiPymes para impulsar y fortalecer el tejido productivo nacional
Con el objetivo de seguir promoviendo un entorno favorable para el crecimiento de la micro, pequeña y mediana empresa, los ministros de Hacienda y Economía (MHE), y de Industria, Comercio y MiPymes (MICM), sostuvieron un encuentro con representantes de las MiPymes, como parte del compromiso del Gobierno con el diálogo permanente y el fortalecimiento del aparato productivo nacional.
Durante el encuentro, celebrado en la sede del MICM, los ministros escucharon propuestas e inquietudes en torno a temas clave para el desarrollo del sector. Reiteraron, además, la disposición del Gobierno, de continuar articulando esfuerzos que garanticen un mayor acceso al financiamiento, mejores condiciones operativas y el fortalecimiento de la capacidad productiva de este sector, que representa el 89.5 % del tejido productivo nacional.
Gabinete Ministerial del MICM traza hoja de ruta con foco en inversión, MiPymes y transparencia
Durante el encuentro se presentó el Índice de Progreso Sectorial, nuevo mecanismo para medir el desempeño del sector en inversión extranjera y participación exportadora de mipymes
El ministro de Industria, Comercio y Mipymes (MICM), destaco el compromiso del Estado con una planificación estratégica alineada a los objetivos de desarrollo nacional. La sesión, congregó a representantes de las 14 entidades adscritas, enfocándose en la articulación de los Planes Operativos Anuales (POA) con las metas gubernamentales para 2028.
Primer ministro anuncia un fondo de subvenciones de economía creativa de 350.000 dólares de la CE
EL CEGF BRINDARÁ APOYO FINANCIERO DIRECTO A ARTISTAS, PROFESIONALES DE LA CULTURA Y EMPRESARIOS CREATIVOS DE SANTA LUCÍA PARA DESARROLLAR OBRAS ORIGINALES, HACER CRECER NEGOCIOS Y EXPANDIR EL ALCANCE DEL MERCADO.
El Fondo de Subvenciones para la Economía Creativa (CEGF) brindará este apoyo con 350.000 dólares de la CE, administrado por el Ministerio de Turismo, Inversión, Industrias Creativas, Cultura e Información. El Fondo es una importante inversión en las industrias culturales y creativas de Santa Lucía. El CEGF brindará apoyo financiero directo a artistas, profesionales de la cultura y empresarios creativos de Santa Lucía para desarrollar obras originales, hacer crecer negocios y expandir el alcance del mercado.
La economía circular es una “nueva manera de pensar el desarrollo”
El Ministerio de Industria, Energía y Minería (MIEM) participa de las convocatorias 2025 del programa Oportunidades Circulares, una iniciativa de ANDE que apoya la transición de las MiPymes hacia modelos productivos más sostenibles. El Ministerio indicó que se debe “producir con inteligencia para crecer con justicia y para innovar sin perder de vista a las personas o el ambiente”, algo que está en la base del programa Oportunidades Circulares. También destacó su visión articuladora, una perspectiva necesaria para que cada rincón del país se desarrolle de forma sostenible.
El Ministerio de Industria, Energía y Minería (MIEM) coorganizó el lanzamiento de la Red de Buenas Prácticas en Políticas para Pymes de América Latina y el Caribe (RED-PPALC), una iniciativa que tiene a SELA, OCDE y CAF al frente de su secretaría técnica. Durante dos días, sectores público y privado de los países integrantes de la red dialogaron en Montevideo para intercambiar sus visiones sobre esta red que tiene como objetivo identificar soluciones colectivas a barreras comunes, potenciar la integración regional como vía de desarrollo y avanzar hacia una gobernanza productiva más justa, inclusiva y sostenible. Entre los acuerdos surgidos de ese trabajo, se determinó que Uruguay estará al frente de la presidencia de la red durante su primer año de funcionamiento.