OEA MIPYME – Boletín Informativo sobre MIPYMEs: (Junio de 2025):
El Boletín MIPYMEs de la OEA se dedica a las medidas anunciadas recientemente por los Estados miembros de la OEA para la recuperación económica de las micro, pequeñas y medianas empresas (MIPYME). Las respuestas políticas varían de un país a otro y son específicas a las circunstancias económicas de cada Estado miembro. Dado que cada día se producen nuevos desarrollos, este inventario no es exhaustivo.
Centro de Información para MIPYMES de la OEA
Esta capacitación está diseñada para fortalecer las capacidades digitales de micro, pequeñas y medianas empresas, brindándoles herramientas prácticas para digitalizar sus negocios y expandir su presencia en línea. A lo largo del curso, los participantes reciben capacitación especializada y asistencia técnica personalizada para optimizar sus canales de venta digital, incrementar su visibilidad y mejorar su competitividad en el mercado.
MIPYME en Línea: Formación en Comercio Electrónico – OEA WEE
Políticas de respuesta de los Países
El Gobierno de la Provincia de Chubut y la Secretaría de la Pequeña y Mediana Empresa, Emprendedores y Economía del Conocimiento del Ministerio de Economía de la Nación realizaron el lanzamiento del programa Creando Capacidades Locales, una iniciativa orientada a potenciar el empleo y el desarrollo emprendedor mediante la capacitación y la vinculación con el sector privado, con énfasis en los requerimientos y desafíos de la provincia.
Sebrae y Petrobras firman alianza para fortalecer la cadena de suministro local
Petrobras y Sebrae (Servicio Brasileño de Apoyo a las Micro y Pequeñas Empresas) firmaron un protocolo de intención para el desarrollo de directrices estratégicas en el ámbito de las cadenas de suministro regionales. Centrada en los micro y pequeños empresarios, la alianza busca involucrar a los proveedores locales en el proceso de contratación de Petrobras y se alinea con las directrices establecidas en su plan de negocios vigente.
Comienza a ofrecerse la línea de crédito FG BNDES-Sebrae
Bradesco es la primera institución financiera en operar el fondo, que puede apalancar hasta más de R$ 9.400 millones en créditos para pequeñas empresas, con la orientación de Sebrae.
Bradesco comenzará a ofrecer, a partir de este mes, una nueva línea de crédito garantizada por el fondo FG BNDES-Sebrae. La nueva opción de financiamiento está dirigida a Microempresarios Individuales (MEI) y Micro y Pequeñas Empresas (MYPE) con ingresos de hasta R$ 4,8 millones anuales. La línea se puede contratar a partir del 6 de junio en la red de sucursales de Bradesco en todo Brasil.
¿Por qué son esenciales las pequeñas empresas en la COP30?
La COP30 representa una oportunidad única para que el país se posicione como líder mundial en desarrollo sostenible. Sin embargo, para que este liderazgo sea genuino, es crucial que la voz de las pequeñas empresas, verdaderos motores de la bioeconomía y la conservación, se amplifique y se escuche con atención. Estas empresas son laboratorios vivos de innovación y sostenibilidad. Demuestran, en la práctica, que el bosque en pie es un activo muy valioso, capaz de generar ingresos, empleo y bienestar para las comunidades locales, a la vez que protege la biodiversidad.
¡Atención! El proceso para postular al fondo Kit Digital cambió
Kit Digital de Ruta Digital es un beneficio concursable con requisitos de postulación y está dirigido a las empresas que hayan realizado los cursos de www.rutadigital.cl y que presenten avances de aprendizaje luego de estas capacitaciones.
Este fondo otorga un subsidio de $1.200.000 para que las empresas puedan adquirir activos intangibles, como sitio web, software de contabilidad digital (CRM), sistemas de administración de negocios (ERP) para inventario y/o facturación electrónica, herramientas de marketing y posicionamiento web, y activos fijos (como hardware, tablet, equipo POS), para la digitalización de sus negocios, poniendo así en práctica lo aprendido en los cursos virtuales.
La iniciativa destinará $437 millones para el fortalecimiento de organizaciones representativas de micro y pequeñas empresas, gremios y cooperativas, con foco en la asociatividad, enfoque de género, digitalización y descentralización.
Sercotec anuncia programa para fortalecer barrios comerciales en todo el país
La iniciativa otorgará financiamiento y apoyo técnico durante tres años para que 45 barrios comerciales realicen inversiones que mejoren su oferta comercial y entorno urbano, potenciando áreas como la seguridad, infraestructura y su identidad. Se puede postular hasta el 3 de julio. El Servicio de Cooperación Técnica, Sercotec, anunció la apertura de una nueva convocatoria al programa Fortalecimiento de Barrios Comerciales, iniciativa que a través de la colaboración busca que las pymes que conforman los barrios comerciales del país puedan aumentar su competitividad y mejorar el entorno urbano en el que se desenvuelven.
SERCOTEC invita a utilizar sus canales de atención Puntos Mipe
Con el compromiso de seguir acompañando a las micro y pequeñas empresas (Mipymes) del país, el Servicio de Cooperación Técnica (SERCOTEC) invita a empresarios/as y emprendedoras/es a utilizar sus canales de atención, que ya suman 13 mil atenciones en lo que va del año.
Los Puntos Mipe, presentes en todas las regiones, ofrecen atención presencial y telefónica y son altamente valorados por las personas usuarias. Según la última Medición de Satisfacción Usuaria (MESU), el canal presencial obtuvo un 74% de satisfacción (nota 6 o 7), mientras que el canal telefónico alcanzó un 70%, reflejando el alto nivel de servicio entregado.
La iniciativa apoyó el fortalecimiento y la sostenibilidad de micros y pequeños negocios en diferentes regiones del país. Del total de unidades productivas impactadas, 69 % de los propietarios eran mujeres y 88 % generaban entre 2 y 5 empleos. Entre 2024 y 2025, 550 micro y pequeñas empresas en seis regiones de Antioquia, Chocó y Caldas fortalecieron sus procesos productivos con acompañamiento, capacitación y asistencia técnica especializada para mejorar su productividad y crecimiento.
Se logró un crecimiento general del 13,43 % en los indicadores clave durante la ejecución del programa para la edición 2025. Uno de los avances más significativos fue el aumento del 11 % en el número de negocios que accedieron al sistema financiero mediante una cuenta bancaria propia.
El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, a través de iNNpulsa Colombia y su programa de fortalecimiento y sostenibilidad de los pequeños negocios de la economía popular, impactó 470 unidades productivas en Tolima, Huila, Nariño y Valle del Cauca, que participaron en la ruta de intervención del programa del Gobierno nacional. Este potenció y fortaleció sus habilidades empresariales en áreas como comercial, organizacional, talento humano y desarrollo personal.
Más de 100 empresarios se gradúan del diplomado “Potenciando tu Negocio con Inteligencia Artificial”
El Gobierno de El Salvador, a través de CONAMYPE y MITUR, realizó con éxito la graduación del diplomado “Potenciando tu Negocio con Inteligencia Artificial”. Este diplomado tuvo como propósito fortalecer las capacidades de emprendedores y empresarios salvadoreños mediante el uso de herramientas digitales e inteligencia artificial, promoviendo así una transformación tecnológica que les permita mejorar la eficiencia y sostenibilidad de sus negocios, especialmente aquellos con presencia en línea.
FANTEL y CONAMYPE impulsan el crecimiento de más de 37,000 empresarios y artesanos a nivel nacional
El Gobierno de El Salvador, a través de CONAMYPE y con el apoyo del Fondo Especial de los Recursos provenientes de la Privatización de ANTEL (FANTEL), ha brindado atención a más de 37,000 micro y pequeñas empresas entre junio de 2020 y mayo de 2025, contribuyendo significativamente al fortalecimiento de sus actividades económicas. Estas atenciones forman parte de los proyectos “Desarrollo de la competitividad de las micro y pequeñas empresas para la generación de industrias a través del fortalecimiento y desarrollo de cadenas de valor” y “Promover y consolidar empresas del sector artesanal, mejorando la oferta comercializable de productos con mayor valor agregado”.
Con el propósito de impulsar la formalización de negocios y fortalecer el conocimiento legal de empresarios y emprendedores, se realizó con éxito el “Taller Informativo sobre Procesos Institucionales” el pasado 15 de mayo, en el municipio de San Benito, Petén. La actividad reunió a 50 participantes del área central del departamento, quienes durante una jornada recibieron información clave para el desarrollo formal y sostenible de sus emprendimientos.
MIPYMES guatemaltecas saltan al mercado global con herramientas de marketing digital
Antigua, Guatemala fue el escenario para la realización del taller “Marketing Sin Fronteras: Llega a Más Clientes en Todo el Mundo”, en el cual participaron emprendedores y empresarios guatemaltecos, con el fin de fortalecer sus capacidades comerciales para conquistar nuevos mercados internacionales.
Más de 200 emprendedores visibilizaron sus negocios en la Feria Cordillera Opu’a
Se desarrolló una nueva Edición 2.0 de la Feria Cordillera Opu’a, con la participación de más de 200 emprendedores de la región, quienes tuvieron la oportunidad de ofrecer sus productos a los visitantes, potenciando así la visibilidad de sus negocios y ayudando a dinamizar la economía local. Durante las jornadas combinaron exposición y venta de productos artesanales, agrícolas, gastronómicos y textiles tradicionales.
Mipymes paraguayas amplían su capacidad productiva con apoyo del PCM
En el marco del Programa de Competitividad de las Mipymes (PCM), el Viceministerio de Mipymes inauguró oficialmente las maquinarias entregadas a Kimchi Club y Nuestra Esencia Paraguay S.A., dos empresas paraguayas que consolidan su crecimiento con el respaldo de esta iniciativa. Cabe destacar que el objetivo del PCM es el de mejorar la productividad, la competitividad y la capacidad de innovación de las Mipymes. También se enfoca en ayudar a las Mipymes a acceder a nuevos mercados y a generar nuevos empleos.
Presentan herramientas para impulsar la internalización de las Mipymes
El Viceministerio de Mipymes presentó este miércoles la “Guía de Exportación para Mipymes” y el “Export Cheker”, ambas son herramientas destinadas a fortalecer la capacidad de exportación de las micro, pequeñas y medianas empresas. La primera herramienta es la “Guía de Exportación para Mipymes”, un documento digital y gratuito que ofrece una hoja de ruta clara y detallada para quienes desean iniciar o perfeccionar su proceso de exportación. El segundo instrumento es el “Export Checker”, una herramienta práctica de autoevaluación que permite a las empresas medir su grado de preparación para exportar.
Más de 50 servicios estarán disponibles a través del ITP red CITE en 10 regiones del país. Con el objetivo de fortalecer la sostenibilidad del ecosistema productivo peruano, el Ministerio de la Producción (Produce), a través del Instituto Tecnológico de la Producción (ITP) y el Programa Nacional de Desarrollo Tecnológico e Innovación (ProInnóvate), lanzaron el portal web “Mi Empresa Circular”, así como nuevas herramientas y servicios tecnológicos dirigidos a las Mipymes.
Actividad comercial organizada por PRODUCE buscará crear nuevas oportunidades para las empresas, conectarlas directamente con compradores nacionales y potencializar sus productos.
PRODUCE promueve participación de mype en segunda edición del Cyber Wow 2025
El Ministerio de la Producción (PRODUCE), a través del Programa Nacional Tu Empresa, impulsará la participación de 500 micro y pequeñas empresas (MYPE) de todo el país en la segunda edición del Cyber Wow 2025, la feria virtual de comercio electrónico más grande del Perú, que se desarrollará del 14 al 17 de julio. Las MYPE interesadas en postular deberán cumplir con requisitos como contar con RUC activo y habido, pertenecer al rubro de producción y/o servicios, disponer de redes sociales activas, ofrecer medios de pago digitales y productos con valor agregado, entre otros criterios.
Más de 100 propietarios de pequeñas empresas de Laborie y alrededores han iniciado oficialmente el proceso de registro de sus negocios. Se realizaron 135 búsquedas de nombres comerciales, lo que demuestra el entusiasmo de los emprendedores por impulsar sus negocios.
EZ apoya a las PYMES mediante un taller de implementación de SURGE
El Ministerio de Asuntos Económicos, Emprendimiento e Innovación Tecnológica (EZ) apoya a las micro, pequeñas y medianas empresas (MIPYMES) surinamesas a través del programa Empresas de Crecimiento de Surinam (SURGE). En este contexto, las empresas de la cohorte 4, que ya firmaron su Acuerdo de Subvención, participaron en un taller de implementación centrado en su Plan de Crecimiento de Ventas. Durante este taller, los emprendedores recibieron orientación de expertos en Estándares Ambientales y Sociales (ESS) y procedimientos de contratación. Las sesiones brindaron pautas prácticas para la implementación responsable de planes de crecimiento, teniendo en cuenta las directrices del Banco Mundial. El taller se llevó a cabo el jueves 5 de junio de 2025.
Mejora de la participación de las pymes en el mercado local de Tacuarembó
El área de desarrollo territorial de Dinapyme junto a la Asociación Empresarial y la Agencia de Desarrollo de Tacuarembó coordinan desde hace unos meses una iniciativa para mejorar la participación de las MIPYMES en mercado de Tacuarembó y la región, promoviendo las relaciones de abastecimiento local. Este trabajo busca identificar las demandas actuales y fortalezas para generar oportunidades de mejora en el abastecimiento local y la mejora de la participación de las MIPYMES como proveedoras de empresas grandes o como proveedoras de proveedoras.