OEA MIPYME – Boletín Informativo sobre MIPYMEs: (Octubre de 2025):

El Boletín MIPYMEs de la OEA se dedica a las medidas anunciadas recientemente por los Estados miembros de la OEA para la recuperación económica de las micro, pequeñas y medianas empresas (MIPYME). Las respuestas políticas varían de un país a otro y son específicas a las circunstancias económicas de cada Estado miembro. Dado que cada día se producen nuevos desarrollos, este inventario no es exhaustivo.

Políticas de respuesta de los Países

Acceso a financiamiento para proyectos de transformación verde y digital

La Autoridad de Inversiones de Antigua y Barbuda (ABIA) anuncia el lanzamiento del Mecanismo BRIDGE, una iniciativa de financiamiento de Agencia de Desarrollo del Caribe, y con el apoyo de la Unión Europea a través de Iniciativa Global Gateway. El Mecanismo BRIDGE tiene como objetivo ayudar a las micro, pequeñas y medianas empresas (MIPYME) de todo el mundo y apoya la transición del Caribe hacia modelos de negocio más sostenibles y digitalmente competitivos.

Oportunidad de capacitación: ¡Introducción a la planificación estratégica de negocios!

La Autoridad de Inversiones de Antigua y Barbuda (ABIA) anunció un próximo curso de capacitación diseñado para ayudar a los empresarios y líderes empresariales a fortalecer su capacidad para planificar y crecer estratégicamente. Este taller de dos días presentará a los participantes los principios básicos de la planificación estratégica de negocios y proporcionará herramientas prácticas para establecer metas, asignar recursos y alinear las operaciones para el éxito a largo plazo.

El Gobierno Nacional distinguió a 478 productos por su calidad e innovación en la 13ª edición del Sello de Buen Diseño argentino

En el marco del Mercado de las Industrias Culturales Argentinas (MICA) 2025 se llevó a cabo la decimotercera edición del Sello de Buen Diseño argentino, en la que fueron distinguidos 478 productos diseñados y fabricados por PyMEs nacionales. El Sello de Buen Diseño argentino es una distinción oficial que otorga el Ministerio de Economía de la Nación a los productos de la industria nacional que se destacan por su innovación, por su posicionamiento en el mercado y por su calidad de diseño.

El Gobierno Nacional distinguió a 478 productos por su calidad e innovación en la 13° edición del Sello Argentino de Buen Diseño

El Gobierno Nacional reconoció a los ganadores del concurso “Emprendimiento Argentino” 2025

El Gobierno Nacional llevó a cabo el concurso “Emprendimiento Argentino”, un encuentro que congregó a 46 emprendimientos destacados de todo el país, previamente seleccionados en instancias provinciales. La iniciativa reconoce y visibiliza a las propuestas más innovadoras y con mayor potencial de crecimiento dentro del ecosistema emprendedor.

La competencia, organizada por la Secretaría de la Pequeña y Mediana Empresa, Emprendedores y Economía del Conocimiento del Ministerio de Economía de la Nación, busca fortalecer el entorno emprendedor argentino al generar un espacio de encuentro que fomente la colaboración, el intercambio de conocimientos y la construcción de redes entre emprendedores, inversores, líderes empresariales y representantes de los sectores público y privado.

La semana de la delegación de Belice en Costa Rica, organizada por PROCOMER, se centró en mejorar los procesos comerciales, la inversión en MIPYMES y la cooperación regional.

La delegación de Belice, que incluye a la DGFT, Aduanas e Impuestos Especiales, BELTRAIDE y el Ministerio de Desarrollo Económico, fue recibida calurosamente por la Agencia Costarricense de Promoción Comercial (PROCOMER).

Gobierno entrega 125 activos productivos a mujeres emprendedoras en Santa Cruz para fortalecer su independencia económica

El Ministerio de Desarrollo Productivo y Economía Plural (MDPyEP) y ONU Mujeres, con el financiamiento de Koica, entregaron este martes 125 activos productivos a mujeres emprendedoras del departamento de Santa Cruz, con el objetivo de fortalecer sus unidades productivas y promover su autonomía económica.

El éxito, para el pequeño empresario, tiene otro nombre: Propósito

¿Qué es el éxito para un emprendedor? Para aquellos que están acostumbrados a escuchar como respuesta una asociación directa con los resultados financieros y el rápido crecimiento de la empresa, no encontrarán entre los propietarios de pequeñas empresas del sector servicios un partidario de esta visión. Como revela la Encuesta de Servicios 2025 – Cualitativa y Cuantitativa, que el Sebrae acaba de realizar, contrariamente a la narrativa dominante de «crecer rápido, escalar y obtener ganancias», los pequeños empresarios brasileños del sector de servicios revelan una visión más sensible, estable y humanizada del éxito.

Para el 72% de los emprendedores, la innovación es esencial para la supervivencia del negocio

En la semana en que se celebra el Día Nacional de la Innovación (19 de octubre), una encuesta de Sebrae Minas revela que, para el 72% de las personas que emprenden en Minas Gerais, la innovación es esencial para la supervivencia del negocio. Además, más de la mitad de ellos (56%) afirma que la empresa ya ha innovado en productos, servicios o procesos, o aún tiene intención de innovar (25%). La encuesta se realizó en 2024 y escuchó a 848 propietarios de pequeñas empresas de todo el estado, incluidos microempresarios individuales (60%) y micro y pequeñas empresas (40%).

Las pequeñas empresas ahora pueden solicitar un reembolso de los impuestos pagados por las exportaciones.

Las micro y pequeñas empresas exportadoras ahora pueden solicitar al gobierno federal la devolución de los impuestos pagados a lo largo de la cadena productiva de sus ventas destinadas al mercado externo. La medida, que forma parte del Programa Acredita Exportação, garantiza la devolución del valor equivalente al 3% pagado durante la fabricación de los productos, y puede utilizarse para compensar impuestos federales o incluso para obtener el reembolso de los montos en efectivo.

Fondos disponibles para apoyar a los empresarios negros en todo el sur de Ontario

El Gobierno de Canadá se centra en reducir las barreras para los empresarios canadienses negros, ayudándolos a obtener un mejor acceso al capital y lograr el éxito a largo plazo para el desarrollo económico y la prosperidad.

El Fondo del Ecosistema es un componente central de este programa. Esta inversión renovada brinda apoyo a las organizaciones sin fines de lucro para desarrollar nuevos servicios o ampliar como tutoría, creación de redes, planificación financiera y capacitación empresarial. Con fondos hasta 2030, el Fondo del Ecosistema continuará apoyando a las organizaciones sin fines de lucro dirigidas por negros para empoderar a los empresarios y empresas negros en el sur de Ontario para hacer crecer sus empresas ahora y en el futuro.

Más de 100 mil pymes asesoradas: Centros de Desarrollo de Negocios Sercotec cumplen una década de impulso empresarial

El programa de asesoría para el escalamiento de las micro y pequeñas empresas y cooperativas conmemoró sus primeros 10 años de funcionamiento, relevando los logros alcanzados en generación de empleo, aumento en ventas e internacionalización.

Cerca de 13 mil mujeres capacitadas en escuelas de fortalecimiento empresarial y 4 mil pymes realizando comercio internacional son algunos de los resultados que ha alcanzado en el país la red de Centros de Desarrollo de Negocios (CDN), un programa de Sercotec que esta semana conmemoró su primera década de funcionamiento impulsando el escalamiento de las micro y pequeñas empresas y cooperativas de Chile.

Las mipymes y cooperativas productivas de la Alianza del Pacífico caminan hacia la internacionalización

Con una nutrida agenda y la participación de empresarios y expertos de Chile, Colombia, México y Perú, se realizó en Bogotá el IV Encuentro de Mipyme Exportadora y II Foro de Cooperativas de la Alianza del Pacífico, con el apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

El objetivo del evento era aportar al fortalecimiento de las capacidades y al aprovechamiento de las oportunidades que se presenten para las micro, pequeñas y medianas empresas de este bloque de integración en su proceso de internacionalización. Ellas son motor de la integración regional y la transformación productiva.

Pymes costarricenses se capacitan para ser sostenibles y competitivas

Con el objetivo de brindar a las pequeñas y medianas empresas herramientas prácticas para avanzar en la ruta hacia la sostenibilidad, 30 pymes completaron con éxito el programa gratuito “Gestión en Sostenibilidad para Pymes”, impulsado por el Ministerio de Economía, Industria y Comercio (MEIC) en coordinación con las entidades que conforman el Consejo Asesor de Sostenibilidad (CAS).

El programa, en su segunda edición, reunió a pymes de diversos sectores como agencias de publicidad, ferreterías, despachos de arquitectura, servicios de logística, turismo, joyería, belleza y bienestar, mueblerías, condimentos, clínicas veterinarias y soluciones médicas, entre otros. Estas empresas participaron en capacitaciones virtuales sincrónicas y en una sesión presencial, donde profundizaron en temas como gestión de la huella ambiental, acceso a financiamiento verde, programas y certificaciones del Estado en sostenibilidad, gestión de la cadena de suministro y comunicación para la sostenibilidad.

Digi-Chiquihuites y el Diplomado de Educación Financiera impulsan a las MYPE turísticas en El Salvador

Digi-Chiquihuites es un paquete de recursos y capacidades digitales pensado para que las MYPE turísticas administren mejor sus negocios, optimicen ventas y eleven la experiencia de sus visitantes. Con su implementación, los emprendimientos acceden a herramientas que facilitan la organización, el registro de información, la promoción y la atención al cliente en destinos clave del país.

La Secretaría de Economía y Meta anuncian acciones para fortalecer a las MiPymes de Hecho en México

La Secretaría de Economía y la empresa de tecnología Meta anunciaron hoy una serie de acciones que se suman al programa “Hecho en México”, iniciativa a través de la cual el gobierno de México busca contribuir al crecimiento de las micro, pequeñas y medianas empresas mexicanas.

Entre los proyectos destaca un programa de capacitación en línea enfocado en MiPymes: “Impulsa lo Hecho en México.” Este busca que las empresas mexicanas aprovechen al máximo las herramientas digitales de Meta para impulsar sus negocios, con contenidos enfocados en creatividad, publicidad y mejores prácticas en WhatsApp para Negocios.

Panamá implementará MAIA: Herramienta digital al servicio de pequeñas y medianas empresas

MAIA es una herramienta innovadora basada en inteligencia artificial (IA) que impulsa la productividad, la formalización y el trabajo decente de productores de MIPYMEs, que fue implementada en cadenas de valor del café y hortalizas, en regiones rurales con alta informalidad en Panamá y será escalada a nivel nacional.

La presentación de la herramienta digital MAIA (Mype Asesor Inteligencia Artificial) la realizó la Autoridad de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa (AMPYME) de Panamá, con el apoyo técnico del Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA), del Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral (MITRADEL), y del Instituto Nacional de Formación Profesional y Capacitación para el Desarrollo Humano (INADEH).

Mipymes: MIC presenta “Reportá” una herramienta que busca eliminar la burocracia

Con el objetivo de identificar y reportar los obstáculos administrativos que frenan el negocio de las Micro, pequeñas y medianas empresas y aportar en la construcción de un Paraguay más ágil para emprendedores y MIPYMES, el Ministerio de Industria y Comercio, a través del Viceministerio de MIPYMES, lanzó la herramienta “Reportá”.

Presentan principales ventajas de la Ley MIPYMES en el Primer Encuentro de la Red Nacional de Mujeres Rurales

El Ministerio de Industria y Comercio, a través del Viceministerio de MiPymes, realizó una presentación sobre las principales ventajas de la nueva Ley de MiPymes, destacando los avances normativos que fortalecen el desarrollo y la formalización de las Micro, pequeñas y medianas empresas del país, durante la tercera y última jornada del Primer Encuentro de la Red Nacional de Mujeres Rurales del Paraguay. Asimismo, se compartieron las oportunidades y servicios que ofrece el Viceministerio para el ecosistema emprendedor y las MiPymes, entre ellos: Acceso a crédito y mercado para emprendedoras y empresarios, el nuevo Contact Center, un canal directo de información y asistencia sobre los beneficios y programas del Viceministerio y la participación en ferias y espacios de comercialización desarrollados en distintos puntos del país, con especial enfoque en la inclusión de mujeres líderes y mujeres rurales.

El MIC habilita Contact Center exclusivo para MiPymes

Desde este miércoles el Ministerio de Industria y Comercio, a través del Viceministerio de MiPymes, habilitó un Contact Center, una nueva herramienta que apunta a recibir y evacuar todas las consultas de las Micro, pequeñas y medianas empresas y emprendedores del país. Esta nueva herramienta busca convertirse en un canal directo de comunicación, orientación y asistencia para uno de los sectores más dinámicos de la economía paraguaya.

Las MiPymes y emprendedores recibirán respuestas sobre temas de innovación y digitalización, formalización de negocios, capacitación, asesoría técnica, acceso a programas de financiamiento, además de apoyo para la internacionalización de productos y servicios. Los usuarios podrán acceder a información clave para potenciar sus emprendimientos.

PRODUCE promueve ventas de mypes de 7 regiones del Perú en la Expo Amazónica en Tarapoto

El stand Perú Produce cuenta con la participación de mypes que ofertan prendas de vestir para toda la familia, calzado, joyería, artesanía, entre otros.  En lo que va del año, el Programa Tu Empresa ha impulsado la participación de más de 1000 mypes de distintas regiones en eventos comerciales a nivel nacional.

El Ministerio de la Producción (PRODUCE), a través del Programa Nacional Tu Empresa, promueve la participación de 15 micro y pequeñas empresas en el stand Perú Produce de la Expo Amazónica, en la ciudad de Tarapoto. El evento va hasta el domingo 5 de octubre.

La SBA anuncia la 12ª Semana Nacional de la Pequeña Empresa de Veteranos

La Administración de Pequeñas Empresas de EE. UU. (SBA) anunció que celebrará el 12º año consecutivo de la Semana Nacional de la Pequeña Empresa de Veteranos (NVSBW) del 3 al 7 de noviembre de 2025. La semana honra a los 1.6 millones de pequeñas empresas propiedad de veteranos de Estados Unidos y el compromiso con la excelencia, la calidad y la fortaleza que define el espíritu empresarial de los veteranos en todos los sectores, incluida la fabricación. El tema de la NVSBW de este año es «Honrar a los veteranos, hechos en Estados Unidos».

La SBA otorga $1.1 millones para apoyar la fabricación Made in America

La Administración de Pequeñas Empresas de EE. UU. (SBA) anunció que otorgó $1.1 millones en subvenciones a tres organizaciones solicitantes que brindarán capacitación y asistencia técnica para apoyar a los pequeños fabricantes en el programa Empower to Grow (E2G) de la SBA. Estos adjudicatarios calificados brindarán apoyo regional a pequeños fabricantes en industrias críticas, en apoyo de la Iniciativa de Fabricación Made in America de la agencia para restaurar los empleos, la industria y la seguridad nacional estadounidenses.

Tratado de Libre Comercio (TLC) Uruguay – Chile: Acciones concretas del capítulo de género y comercio

En el marco del capítulo de género del Tratado de Libre Comercio (TLC) entre Uruguay y Chile, se realizó una jornada de capacitación y networking dirigida a mujeres líderes emprendedoras con potencial exportador. La actividad tuvo lugar en la Torre de las Telecomunicaciones y reunió a más de 80 empresarias de todo el país, convocadas para fortalecer capacidades y ampliar sus redes hacia la internacionalización.