OEA MIPYME – Boletín Informativo sobre MIPYMEs: (Septiembre de 2025):
El Boletín MIPYMEs de la OEA se dedica a las medidas anunciadas recientemente por los Estados miembros de la OEA para la recuperación económica de las micro, pequeñas y medianas empresas (MIPYME). Las respuestas políticas varían de un país a otro y son específicas a las circunstancias económicas de cada Estado miembro. Dado que cada día se producen nuevos desarrollos, este inventario no es exhaustivo.
Políticas de respuesta de los Países
Taller de Introducción a la Planificación Estratégica de Negocios
La Autoridad de Inversiones de Antigua y Barbuda (ABIA) se complace en anunciar un próximo curso de capacitación diseñado para ayudar a los empresarios y líderes empresariales a fortalecer su capacidad para planificar y crecer estratégicamente. Este taller de dos días presentará a los participantes los principios básicos de la planificación estratégica de negocios y proporcionará herramientas prácticas para establecer metas, asignar recursos y alinear las operaciones para el éxito a largo plazo.
Registro de Comercio consolida procesos ágiles y 100% virtuales
El Servicio Plurinacional de Registro de Comercio (SEPREC) , entidad bajo el Ministerio de Desarrollo Productivo y Economía Plural, destaca la celeridad en la atención de trámites empresariales gracias a la implementación de procesos 100% virtuales que simplifican la formalización en el país.
La digitalización del Estados avanza con la aplicación móvil del SEPREC
El Servicio Plurinacional de Registro de Comercio (SEPREC) fomenta la transformación digital del Estado a través de su aplicación móvil oficial, una plataforma que permite a emprendedores, empresarios y ciudadanos en general acceder de forma ágil y sencilla a los principales servicios vinculados al registro de comercio, desde cualquier dispositivo móvil.
Con más de 1.000 descargas hasta la fecha, la aplicación del SEPREC se consolida como una herramienta eficiente y transparente, que refleja la creciente apropiación de tecnologías digitales en el ámbito de los servicios públicos y la apuesta institucional por la modernización.
Crecimiento empresarial del 10,7% refleja la solidez del modelo económico boliviano
El Servicio Plurinacional de Registro de Comercio (SEPREC), entidad bajo el Ministerio de Desarrollo Productivo y Economía Plural, fortalece su base empresarial con un crecimiento del 10,7% entre abril de 2022 y agosto de 2025. En este período, el número de unidades económicas registradas a nivel nacional pasó de 356.437 a 394.658, lo que evidencia un fortalecimiento sostenido del ecosistema empresarial boliviano.
Un juego de Sebrae desarrolla habilidades empresariales en jóvenes de todo el país
El proyecto ya cuenta con más de 4,2 mil participantes en la iniciativa, que ofrece senderos de conocimiento y ayuda a desarrollar liderazgo, innovación y resolución de problemas.
Más de 4,2 mil jóvenes de diferentes partes del país ya forman parte de Escalada, una acción del Sebrae lanzada en junio de este año. La iniciativa es un modelo de gamificación donde los estudiantes tienen acceso a senderos de consumo rápido sobre el universo de la educación emprendedora. Innovación, liderazgo y soluciones a problemas en la propia comunidad son algunas de las habilidades desarrolladas en el proyecto.
Nuevo proyecto busca acelerar la formalización de agronegocios de pequeña escala
La iniciativa «SIMples asSIM! – De lo pequeño a Brasil», una asociación entre Sebrae y el Ministerio de Agricultura y Ganadería, se lanzó el 24 de setiembre, en Rio dos Cedros (SC)
Sebrae lanzó el 24 de setiembre, en alianza con el Ministerio de Agricultura y Ganadería (Mapa), el proyecto «SIMples asSIM! – De lo pequeño a Brasil», que tiene como objetivo acelerar la formalización de los pequeños agronegocios y fortalecer los Servicios de Inspección Municipal (SIM). Los socios quieren, con el proyecto, ampliar la integración de los establecimientos al SISBI-POA y garantizar una mayor competitividad y acceso a los mercados.
Las MYPE son clave para registrar la creación de empleo en Brasil
La generación de empleo e ingresos para la población brasileña alcanzó otro récord: la tasa de desempleo cayó al 5,6% en el trimestre finalizado en julio de este año y registra el índice más bajo del indicador desde 2012. Los datos de la Encuesta Nacional Continua por Muestreo de Hogares (PNAD), divulgados recientemente por el Instituto Brasileño de Geografía y Estadística (IBGE), reflejan la gran participación de las micro y pequeñas empresas en este resultado.
Según una encuesta del Sebrae basada en datos del Registro General de Ocupados y Desempleados (Caged), el sector ya ha realizado 853,8 mil contrataciones de enero a julio.
PacifiCan invierte más de $6.8 millones para hacer crecer negocios innovadores en Coquitlam, C.B.
En toda la Columbia Británica, los empresarios ambiciosos y las pequeñas empresas están abordando los desafíos actuales con nuevas ideas y aprovechando las oportunidades que harán crecer su economía. El Ministro de Vivienda e Infraestructura y el Ministerio responsable del Desarrollo Económico del Pacífico de Canadá (PacifiCan), anunciaron una inversión de más de $ 6.8 millones para dos empresas con sede en Coquitlam que están desarrollando tecnologías para reducir el desperdicio y avanzar en la sostenibilidad en los sectores energético y textil.
Redes de Oportunidades de Negocios Semana de la Mipyme y Cooperativas focalización Minera
El proyecto Redes de Oportunidades de Negocios Semana de la Mipyme y Cooperativas se desarrollará en el marco de la conmemoración de la Semana de la Mipyme y cooperativas, programada para la semana del 20 de octubre, como una iniciativa orientada a apoyar un encuentro para la generación de redes colaborativas de trabajo entre microempresarias y microempresarios de la Región de Antofagasta y entrega de capacitación en metodologías de emprendimiento, negociación, consecución de inversionistas, conocimiento y gestión del conocimiento entre otras, siempre en el marco de la generación de una red para capturar oportunidades de negocios.
Los cursos de SENATIC incluyen temas como marketing digital, análisis de datos, programación, ciberseguridad, computación en la nube, inteligencia artificial y gestión de proyectos ágiles, todos con certificaciones de reconocimiento global. Las inscripciones están abiertas en todo el país. La formación es 100 % gratuita y está disponible a través de la plataforma Coursera, con una duración promedio de hasta 40 horas por ruta de habilidades digitales duras y blandas.
El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo invita a todos los empresarios, emprendedores y trabajadores, al igual que a autoridades del sector turístico del país, a participar en el programa SENATIC, iniciativa del Gobierno nacional que, en alianza con la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y líderes globales de la tecnología como Google, Microsoft, Meta, IBM, AWS, Cisco, entre otros, ofrece formación y certificación gratuita en habilidades digitales y tecnológicas de alta demanda.
El Gobierno de la República, por medio del Ministerio de Economía, Industria y Comercio (MEIC), como ente rector en materia de fortalecimiento y apoyo a las micro, pequeñas y medianas empresas, oficializó la Estrategia Nacional Semillas de Empresariedad, la cual busca articular los esfuerzos institucionales para la generación de empleo, formación y capacitación.
A Semillas de Empresariedad se le une el Modelo de Intervención IMAS Impulsa, el cual se oficializa bajo tres pilares de desarrollo: Finalización de estudios, Formación técnica y capacitación y Fomento de emprendimientos productivos.
Bajo la iniciativa Le Dejamos Trabajar, a la fecha se han eliminado un total de 177 trabas tramito lógicas.
A partir de ahora, las empresas virtuales inscritas como micro o pequeñas empresas ante el Ministerio de Economía, Industria y Comercio (MEIC), no estarán obligadas a gestionar el Permiso Sanitario de Funcionamiento, lo que reduce tiempos, costos y trámites, y reconoce la evolución de los modelos de negocio en un entorno cada vez más digital.
Esta medida beneficia a aquellos emprendimientos que no requieren oficinas físicas, bodegas u otros espacios de atención al público, y que desarrollan sus actividades de forma digital.
El Ministerio de Producción, Comercio Exterior e Inversiones (MPCEI), en coordinación con BanEcuador, la Gobernación de Loja y el Instituto Nacional de Economía Popular y Solidaria (IEPS), desarrollará esta tarde la entrega de créditos y reconocimientos a emprendedores, en el marco de la 196.ª Feria de Loja, evento emblemático que impulsa el desarrollo productivo, comercial y cultural del país.
PYMES ECUADOR impulsa inclusión económica con la cuarta edición de Compra con Propósito
El 4 de septiembre, en Quito, se desarrolló el evento Pymes Ecuador, edición Compra con Propósito, un espacio donde se desarrollarán los componentes de: innovación, conocimiento y mercados de encuentro comercial que busca fortalecer la inclusión económica y la generación de oportunidades para emprendedores en situación de vulnerabilidad.
La jornada cuenta con más de 41 emprendedores que participarán en el componente de mercado y la presencia de 20 empresas compradoras multisectoriales, generando un espacio dinámico con reuniones comerciales, un showroom de productos y capacitaciones de fortalecimiento empresarial y digitalización.
El Gobierno de El Salvador, a través de la Comisión Nacional de la Micro y Pequeña Empresa (CONAMYPE) junto al Ministerio de Relaciones Exteriores, en el marco del “Programa de Fortalecimiento de Capacidades y Competencias en Metodologías para el Empoderamiento Empresarial con Enfoque de Género” ha realizado una transferencia en modalidad virtual sobre la metodológica de la formación “Mujer y Negocios” dirigida por personal de la Escuela de Economía, Administración y Negocios de la Universidad Pontificia Bolivariana, seccional Bucaramanga de Colombia.
CONAMYPE y FANTEL impulsaron la formación de 90 MYPE en Logística a nivel nacional
La Comisión Nacional de la Micro y Pequeña Empresa (CONAMYPE), junto al apoyo de FANTEL, clausuró el Diplomado en Logística, una iniciativa estratégica orientada a fortalecer las capacidades de las MYPE a nivel nacional en los principales procesos de la cadena de suministro.
El programa, desarrollado de manera virtual, contó con la participación exitosa de 92 emprendedores y empresarios de diferentes sectores productivos del país, incluyendo comercio, artesanías, tecnología, alimentos y bebidas, calzado, agroindustria, turismo y muchos más.
Inicia el registro de El Buen Fin 2025 para impulsar la competitividad y la prosperidad compartida
La Secretaría de Economía anunció el inicio del registro de participantes para la edición número XV de El Buen Fin, el evento comercial más importante de México. En las primeras horas de funcionamiento de la plataforma oficial se alcanzaron 1,290 registros, lo que refleja la confianza del sector empresarial en esta estrategia que impulsa la prosperidad compartida, fortalece la economía de las familias mexicanas y promueve el uso de la marca “Hecho en México” como distintivo de orgullo y competitividad nacional.
El 17 de septiembre representa un hito para el futuro del emprendimiento en Panamá a través de la firma de una nueva alianza estratégica entre la Autoridad de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa (AMPYME) y la Fundación Estudio TAC. Esta alianza entre el sector público y la empresa privada surge como respuesta a la necesidad de fortalecer el ecosistema emprendedor en Panamá, promoviendo la inclusión productiva, el empoderamiento económico y el desarrollo sostenible de los negocios locales.
La sinergia entre ambas organizaciones se materializa a través del programa de incubación Emprendedores de Impactos de la Fundación Estudio TAC con Bridge For Billions, el cual, durante tres meses, estará ofreciendo formación especializada, herramientas prácticas, talleres con expertos, acompañamiento personalizado y oportunidades reales de crecimiento empresarial.
Paraguay y Perú intercambian experiencias en herramientas de apoyo a las Mipymes
En el marco de la participación paraguaya en la Expo Alimentaria Perú 2025, el Viceministro de Mipymes, mantuvo una reunión con el viceministro de Mype e Industria de Perú, donde conversaron sobre el fortalecimiento de las microempresas y el necesario trabajo en conjunto entre ambos países en beneficio de este ecosistema. Durante el encuentro, se compartió desde PRODUCE las experiencias sobre formalización, innovación y acceso a tecnología a través de distintos programas como Tu Empresa, Pro Innovate y la Red CITE del ITP Producción.
Por su parte, desde el Viceminsterio de Mipymes de Paraguay, mostraron interés en las buenas prácticas peruanas, como el desarrollo del Factoring, y en avanzar hacia un instrumento de cooperación internacional que potencie el comercio bilateral.
PRODUCE impulsa la creación de tiendas virtuales para las MYPE
Con el objetivo de reducir las brechas digitales y potenciar la competitividad de los negocios, más de 100 micro y pequeñas empresas (MYPE) de la región Lima participaron en una nueva edición de la Sesión de Entrenamiento Digital (SED MYPE), organizada por el Ministerio de la Producción (PRODUCE), a través del Programa Nacional Tu Empresa.
En esta oportunidad, la jornada se enfocó en la creación de tiendas virtuales adaptadas a las necesidades de cada empresario, brindando herramientas prácticas para que las MYPE puedan implementar su propio canal digital de ventas. Los participantes aprendieron desde la elección de la plataforma hasta la configuración de productos, métodos de pago y reglas de envío, asegurando una operación eficiente y lista para crecer.
El Ministerio de la Producción (PRODUCE) informó que, a agosto de 2025, las facturas negociables alcanzaron un monto negociado de S/ 33 010 millones, representando un crecimiento del 23.6 % en comparación con el mismo periodo de 2024.
Durante los ocho primeros meses de 2025, se acumularon un total de 1 322 458 facturas negociables, lo que representa un crecimiento del 19.2 % en comparación con similar periodo del año anterior, consolidándose como una herramienta clave para el acceso al financiamiento, especialmente para las micro y pequeñas empresas (MYPE).
PRODUCE: Ventanilla se suma a la estrategia «Emoliente Bandera»
El Ministerio de la Producción (PRODUCE), en estrecha coordinación con los gobiernos locales y en esta edición con la Municipalidad de Ventanilla, desarrolló una nueva jornada de la estrategia “Emoliente Bandera”, orientada a mejorar la calidad, inocuidad y sostenibilidad de este servicio tradicional que forma parte de la identidad cultural del país.
En actividad oficial 83 miembros de asociaciones de emolienteros de Ventanilla culminaron satisfactoriamente procesos de capacitación en gestión empresarial, innovación, marketing y buenas prácticas de manipulación de alimentos. Como resultado, 22 de ellos recibieron el distintivo “Emoliente Bandera”, tras una evaluación integral en aspectos de atención al cliente, innovación de productos y cumplimiento de normas de higiene y salubridad.
El Ministerio de Hacienda desea informar sobre el lanzamiento de la Ventanilla Forex para Pymes como piloto a través del Banco de Exportación e Importación de Trinidad y Tobago, que ampliará el proyecto existente programas de divisas que están en marcha por este Gobierno y están específicamente dirigidos a apoyar crecimiento de pequeñas y medianas empresas y actividad económica. En este momento, esta nueva ventana de divisas estará disponible para los clientes de Republic Bank Limited (RBL) y First Citizens Bank Limited (FCB) y pueden acceder a él pequeñas y medianas empresas de todos los sectores empresariales, incluido el comercio minorista y servicios. Las empresas elegibles podrían acceder a hasta US$50,000.00 por mes para pagar gastos comerciales que se espera que mejoren el acceso a Forex para muchas empresas en el muy a corto plazo.
La Dinatel del MIEM y el Instituto Nacional de Empleo y Formación Profesional (Inefop) abrieron postulaciones a una nueva edición del curso introductorio de comercio electrónico y economía digital. Está dirigido a micro, pequeñas o medianas empresas (Mipymes) que estén dando los primero pasos en la digitalización comercial de su negocio; pueden participar sus titulares y hasta un trabajador/a adicional. El período de postulaciones es hasta el 30 de setiembre. Comienza la semana del 6 de octubre.
MIEM otorgará fondos por hasta $ 450.000 a mujeres que lideren MIPYMES del sector productivo
MIEM abrió la convocatoria a Mujeres que Transforman 2025, dirigida a mujeres líderes de empresas que deseen presentar proyectos que promuevan innovación, competitividad y mejoras en sus MIPYMES. Las ganadoras recibirán fondos no reembolsables por hasta $ 450.000 por proyecto para su financiamiento. En total la cartera destinará $ 3.500.000.
El objetivo de la convocatoria Mujeres que Transforman 2025 es contribuir al fortalecimiento de la autonomía económica de las mujeres, así como apoyar la competitividad y visibilidad de sus empresas. Esta política es desarrollada por la Unidad de Desarrollo Social y Género (UDSG) del MIEM con el cometido de dar cumplimiento a las políticas y planes orientados a la promoción de la igualdad de género en el país.
Más de 200 representantes de empresas participaron en el Segundo Encuentro Empresarial de Flores
La actividad, organizada por el Centro Comercial e Industrial de Flores, el Centro Pymes y la Intendencia de Flores, contó con el apoyo del MIEM, entre otras instituciones. El encuentro ofreció ocho conferencias sobre gestión, innovación y marketing digital. El cierre trató sobre inteligencia artificial.
Con un salón colmado con más de 200 asistentes, se desarrolló el Segundo Encuentro Empresarial de Flores, un evento organizado por el Centro Comercial e Industrial de Flores (CCIF), el Centro Pymes y la Intendencia de Flores. Tuvo el apoyo del MIEM y de otras empresas e instituciones de la zona.
A lo largo del día, se sucedieron ocho conferencias que cubrieron temas relevantes para el sector: desde el funcionamiento interno de las empresas y las estrategias de marketing digital hasta la innovación aplicada y los desafíos del agro.